Temas del día:

Publicidad

Fiscalizan con drones obras en Maldonado

Compartir esta noticia
La Intendencia utilizará la tecnología para regularizar su registro de catastro. Foto: R. Figueredo

Regularización de padrones

Hay cientos de casas que tributan como si fueran baldíos.

Tres equipos de técnicos municipales provistos de nuevas tecnologías como drones y otros elementos recorrerán en los próximos días el este y el oeste del departamento de Maldonado para detectar edificaciones sin regularizar que todavía figuran como baldíos en los registros.

En una primera etapa, cumplida en los últimos meses, los funcionarios lograron que 139 bloques de edificios y hoteles, entre otras edificaciones, fueran integrados a la hacienda municipal.

El dato fue aportado por el intendente Enrique Antía, durante el acto celebrado ayer para recordar los tres años de su segunda administración municipal. Durante su discurso, de más de una hora, Antía repasó los diferentes aspectos de su gestión en Maldonado. "Esto es muy fuerte. Nadie se daba cuenta. Por este concepto ingresaron a las arcas otros ocho millones de dólares", reveló.

"Se fue casa por casa. Se armó un equipo técnico. Se hizo un trabajo entre varias direcciones y se logró recuperar esos 139. Ahora vamos por la segunda etapa. Se va a recorrer hacia el oeste y hacia el este. Solo hacia el oeste hay 2.000 trámites de obras sin finalizar", dijo Antía. Figuran como baldíos. Casas hay, porque hicieron las obras, pero pagan como baldíos. No es correcto que se le den todos los servicios y no contribuyan. Se está trabajando en ese sentido. Hay tres equipos que están saliendo para constataciones mediante drones y con otros elementos para recuperar la hacienda que le correspon-de al pueblo", agregó el jefe comunal.

Recursos.

Antía reveló también que más del 80% del presupuesto de sueldos, gastos e inversión del gobierno departamental de Maldonado se financia con recursos propios. "Solamente el 18% son de origen nacional. Son transferencias que nos corresponden. No es plata que nos den por buenos. Es plata que nos corresponde por la Constitución", anotó Antía.

Sin embargo, Antía se quejó del trato brindado por la presidencia de José Mujica hacia la gestión frenteamplista de Maldonado.

"Si comparamos lo que sucedió con el gobierno anterior, tenemos un 55% menos de recursos que vienen del gobierno nacional. A la anterior administración, la caja le daba transferencias permanentes. Como encaraba cosas y le faltaba plata, no ajustaba para adentro. No ordenaba. Pedía para arriba. Manoteaba y le daban", indicó.

Antía sostuvo que para poner "la casa en orden" y enfrentar la herencia recibida se llevó adelante lo que definió como "una austera búsqueda de oportunidades y de recursos". Al respecto, detalló algunas de las medidas adoptadas:

"Se hizo un régimen de facilidades para recuperar activos mediante ley de la Junta Departamental. A pesar de eso, exoneramos para promover el desarrollo del departamento en todo lo que tenía que ser eventos, exoneraciones de impuestos para favorecer todo lo que son eventos en todo el departamento para el desarrollo, para la cultura, la educación, para lo que fuera", explicó.

Cobranzas.

"En este período tercerizamos la cobranza. Una propuesta audaz de Hacienda. Nos fue muy bien con una licitación pública. Quien gana la licitación acordó con el Colegio de Abogados de Maldonado para la recuperación de recursos antes de ir al juicio. Y en acuerdo con el Colegio de Abogados comienzan a cobrar. Obtuvimos un rescate por esa vía de seis millones de dólares. Algo que estaba ahí y no se cobraba", indicó el intendente.

"Antes de la tercerización se hizo una regularización y una amnistía para todas aquellas deudas menores de 18 mil pesos. Solo fuimos contra las deudas más grandes. Contra la especulación", agregó Antía.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

dronesMaldonadosociedadnoticia

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad