DATO DE UNASEV
En el caso de la tasa de lesionados, la baja ha sido constante desde 2013, excepto en 2015, año en que se incrementó un poco.
La cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito cayó 17 % en el primer semestre del año, respecto de igual lapso de 2018, el menor indicador desde que hay registro, anunció ayer el titular de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Fernando Longo. La tasa de lesionados también se redujo desde 2013.
La proyección de los técnicos indica que, si esto se mantiene, a fin de año se logrará un dato histórico (390 fallecidos), ya que se alcanzará la más baja tasa de siniestralidad desde que existen registros en el país, o sea, de 2013 a la fecha. Al 25 de julio, la cantidad de fallecidos alcanza las 243 personas. En el primer semestre de 2018 fueron 293 los fallecidos, informó al web de Presidencia.
Longo indicó que esto se debe a la concreción de una política sostenida de largo plazo en materia de seguridad vial. “Desde que se fundó la Unasev en el año 2007 e incluso antes se trabajó en políticas de Estado, generando cambios de conducta en la gente. Actualmente nadie se cuestiona el cinturón de seguridad ni el uso del casco, salvo en algún punto del país y por temas políticos. Lo mismo con el tema del alcohol. Hay cosas que están implementadas en la gente y tienen que ver con un cambio de conducta”, dijo.
En el caso de la tasa de lesionados, la baja ha sido constante desde 2013, excepto en 2015, año en que se incrementó un poco. “Hoy tenemos la menor tasa que se ha dado en el país”, apuntó Longo. Recordó que la Unasev no tiene competencia de fiscalización porque es un ente regulador, pero sí los gobiernos departamentales y la Policía Nacional de Tránsito.