Ataque de perros a un niño devela problema de animales sueltos en Rivera; los abandonan tras fiestas criollas

Los canes son llevados del campo a Rivera por quienes participan en fiestas gauchas y luego los abandonan, dijo jerarca municipal. Hallaron un zorro, un carpincho y un zorrillo en Centro riverense.

Compartir esta noticia
Perro peligroso.
Perro peligroso.
Foto: Archivo El País.

El ataque de tres perros a un niño de nueve años en Rivera puso sobre el tapete el problema de los animales sueltosen la capital departamental. "Hay muchos perros sin dueño deambulando por la ciudad y hasta por el centro de Rivera. Lo mismo ocurre en la terminal de ómnibus y en las plazas donde las personas que comen en los carritos les dan de comer", dijo a El País el director de Inspección General de la Intendencia de Rivera, Carlos Migorena.

El jerarca municipal señaló que el problema genera preocupación en autoridades municipales y en las sociedades protectoras de animales.

Según Migorena, en Rivera las principales instituciones que se dedican a atender la situación de los perros sin dueños son "Animales sin Fronteras" y "SOS Animales", las que aglutinan a 160 o 170 ejemplares.

"Hay personas que vienen de campaña a fiestas criollas acompañados por ocho a 10 perros y luego los abandonan en la ciudad", explicó el jerarca.

Migorena afirmó que hay un servicio de castración de animales proporcionado por la Intendencia Municipal de Rivera (IMR) y agregó que organizaciones defensoras de los animales y veterinarios participan en jornadas en forma honoraria para esterilizar a los perros abandonados que circulan por el departamento.

El jerarca municipal agregó que el problema es de tal magnitud que se están ampliando los caniles de las protectoras de animales con el apoyo de la Intendencia de Rivera.

Migorena destacó que en el Centro de Rivera han aparecido carpinchos y zorros provenientes del monte del arroyo Cuñapirú, que se encuentra en la entrada de la capital y divide a varios barrios (La Pedrera, La Virgencita, Mandubí y Santa Teresa) del resto de la ciudad.

"Esos animales salen del monte, son correteados por perros y se desorientan terminando en zonas céntricas de Rivera", insistió el director de Inspección General.

Con respecto a las mordeduras al niño de nueve años, la Policía informó a la Fiscalía que este había sufrido heridas en el muslo derecho y en la pierna izquierda. Poco después, la Fiscalía resolvió que el menor fuera revisado por un médico forense y que se realicen relevamientos de cámaras y de testigos para identificar probables dueños de los perros. También ordenó que el caso pase al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).

Ataques a menores

Según un documento que accedió El País, entre 2010 y 2020 Uruguay registró 31.634 mordeduras de perros, con una tasa anual de 87,51 lesiones por cada 100.000 personas. Es decir, ocurrieron un promedio de 3.000 mordeduras anuales.

El trabajo, que fue elaborado por el médico veterinario Javier Román, señala que hay un mayor número de mordeduras hacia hombres (51,8%) que a mujeres (48,2%).

Los hombres menores de 15 años tienen más posibilidad de ser mordidos —lo que coincide con otros estudios—; en el caso de las mujeres, es la franja de edad de 50 a 54 la que presenta un mayor riesgo.

Según el documento, las estrategias de prevención en Uruguay deberían incluir programas educativos para niños, campañas de concientización sobre el comportamiento canino, legislación para garantizar la supervisión adecuada y tenencia responsable de perros, así como la socialización temprana y el entrenamiento de obediencia.

"Estas estrategias, en línea con el enfoque "Una Salud", enfatizan la colaboración entre profesionales de la salud y veterinarios para abordar este importante problema de salud pública", concluye el trabajo de Román.

Una encuesta de Equipos Consultores de abril arrojó que hay 1,8 millones de perros en Uruguay, lo que implica un aumento de 57% en “menos de una década”. Un estudio de 2017 de la misma firma indicó que 31% de los encuestados respondió haber sufrido una mordida de un perro.

Consejos para evitar mordeduras

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó cinco consejos para evitar mordeduras de perros. En primer lugar, llamó a “no molestar o asustar” al animal cuando está atado, comiendo, con sus juguetes o cachorros, si está dormido, enfermo, dentro de autos o detrás de rejas.

Además, planteó “alejarse” cuando el animal está “enojado” —cuando muestra los dientes— o “asustado” —con la cola entra las patas e intentará huir.

El tercer consejo es “no moverse” cuando se acerca un perro sin correa, e incluso se sugirió “quedarse quieto como el tronco de un árbol”. También se pide acercarse con “cuidado”, lo que incluye “pedir permiso” al dueño. En caso de tocarlo, primero el animal debería oler el puño y luego acariciarlo desde la espalda.

Por último, en caso de una mordedura se debe “lavar la herida” y “buscar un centro de salud”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar