Salinas: "No hubo ningún niño en CTI por la vacuna"

Compartir esta noticia
Daniel Salinas. Foto: Estefanía Leal
Conferencia de Daniel Salinas, Ministro de Salud Publica, Luis Lacalle Pou, Presidente de la Republica, y Jose Luis Satdjian, subsecretario de Salud Publica, sobre aumento de casos de Covid19 y la situacion en el sistema de salud, en la Torre Ejecutiva en Montevideo, ND 20220110, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

FALLO A FAVOR DE VACUNAS

El ministro de Salud Pública celebró que se revocara la prohibición de la vacunación a menores de 13 años contra el covid-19.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, celebró quese revocara el fallo "absolutamente lapidario" del Juez Alejandro Recarey que determinó la suspensión de la vacuna contra el covid-19 para los menores de 13 años. "El Covid en niños provocó que 150 criaturas estuvieran en CTI; el día que llegó la sentencia había 5 en CTI que no estaban vacunados. Pero no hubo ningún niño en CTI por la vacuna", expresó.

Salinas enfatizó que en Uruguay, la vacunación de niños y adolescentes hasta 15 años no ha tenido "ningún efecto adverso grave" y que la salud pública tiene que abogar por "el bien mayor para la mayor cantidad de ciudadanos". En los adultos, "algún caso puede haber tenido efecto adverso, eso no implica que no sea una obligación del MSP cubrir a la mayor parte de la población", explicó en diálogo con Informativo Sarandí (Radio Sarandí).

El ministro enfatizó que la apelación reconoce que la vacunación infantil contra la covid siempre fue voluntaria y que en el fallo de Recarey "hubo violación al principio de separación de poderes" y que "no era una vía adecuada de acceso a información pública".

A pesar de que reconocer que para adquirir las vacunas contra el covid-19 se tuvieron que firmar contratos de confidencialidad, como condición sine qua non, "la aprobación del uso de emergencia no quiere decir que esté exenta de estudios fase 3 y fase 4". Y resaltó que los datos que "no se pueden saber ahora se van a saber en algún momento". 

"Lo que se hace es afirmar los estudios iniciales, no ha habido marcha atrás. En Uruguay la vacuna de Pfizer está registrada para su uso regular para adultos y en un tiempo va a pasar lo mismo con la pediátrica", afirmó.

Además, el ministro recordó que en la vacunación a niños de 5 a 11 se hizo vigilancia activa a través de una encuesta telefónica desde el Pereira Rossell. "Uno queda sorprendido que repitan como un sonsonete que la información no está y está", manifestó Salinas con respecto a los argumentos que se presentaron para pedir la prohibición de las vacunas.

Durante los 19 días que estuvo vigente la prohibición, se perdieron miles de vacunas, que para el ministro fueron "pérdidas marginales".

Los 5.800 niños que tenían habilitada la segunda dosis podrán recibirla a partir de este jueves y todos los niños dentro de la franja etaria que no hayan recibido ninguna dosis pueden concurrir sin agenda previa.

Cuenta de Twitter: "En algún momento la voy a cerrar"

El ministro Salinas dijo que usa la red social Twitter para transmitir información importante porque es una "caja de resonancia".

"Es una forma de darle inmediatez a la información", detalló, pero aseguró que no le interesa como red social. "En algún momento la voy a cerrar", sentenció.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPvacunaDaniel Salinas

Te puede interesar