Debate por el etiquetado
Empresarios del Mercosur mantuvieron reunión en Brasil.
Mientras el gobierno estudia si firma o no el decreto que dispone de etiquetas octogonales negras en los envoltorios de alimentos para informar al consumidor sobre las cantidades de grasas, grasas saturadas, sodio y azúcares que contienen, las cámaras de alimentos de los países que integran el Mercosur presionan para aprobar un sistema único a nivel regional a través de un sistema con colores como un semáforo que eventualmente podría contener leyendas.
Según supo El País, días atrás tuvo lugar en la ciudad de Brasilia, en Brasil, una reunión de alto nivel en la que representantes del gobierno del vecino país como los ministros de Industria y Salud recibieron a dirigentes de las cámaras de alimentos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Empresarios del rubro informaron ayer a El País que en la reunión "se explicó que solicitaban que el acuerdo que se fuera a dar, no dejara correr solo a Uruguay, sino que fuera entre todos". En el encuentro que fue encabezado por la Asociación Brasileña de las Industrias de Alimentación (ABIA) se firmó una carta en la que se estableció que en caso de eventuales cambios a las iniciativas que se barajan en el Mercosur sobre etiquetado de alimentos, la decisión se adopte con el consenso de los cuatro países que conforman el bloque, informó el diario brasileño, Folha de São Paulo.
Las cámaras de la industria alimentaria se oponen a la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que es la que pretende instalar el gobierno uruguayo que promueve octógonos negros con leyendas blancas en el frente del envoltorio del comestible. Las mismas advierten cuando el alimento tiene un alto valor de grasas, grasas saturadas, sodio y azúcares. La medida ya funciona en Chile y Ecuador.
Los empresarios entienden que el modelo de advertencia no informa con exactitud los porcentajes de cada valor ya que no tiene niveles bajo, medio o superior, lo que llevaría a la confusión del consumidor. Proponen un sistema de semaforización con varias propuestas que van desde tablas porcentuales a leyendas explicativas. En Uruguay varias empresas mantuvieron una serie de reuniones con abogados para definir si preparan o no algún tipo de demanda contra el gobierno por lo que entienden perjuicios de la medida para la industria que podría ocasionar la caída de las ventas de algunos productos y la reformulación de otros. El gobierno quiere atender la problemática de los uruguayos con enfermedades No Transmisibles (ENT).
Consenso en el Mercosur
El mes pasado los ministros de Salud Pública del Mercosur en Asunción, Paraguay, acordaron los criterios para el etiquetado frontal de alimentos, informó el sitio web de la Presidencia de la República. La Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) felicitó al gobierno por alcanzar el consenso a nivel regional.