"No alimentar ni tocar animales silvestres", las recomendaciones del MSP ante los casos de influenza aviar

Recomiendan consultar a un profesional en caso de tener contacto con animales silvestres vivos o muertos y sufrir fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza o falta de aire.

Compartir esta noticia
Lobos marinos
Lobos marinos
Foto: archivo.

Redacción El País
Ante la aparición de casos de influenza aviar en lobos marinos, el Ministerio de Salud Pública (MSPP) se sumó a los ministerios de Ambiente y Ganadería, Agricultura y Pesca en las recomendaciones sanitarias a la población.

Para la población en general, los ministerios recomiendan

  • Que se limite el ingreso del público en general a los lugares en los que residan aves migratorias o colonias de mamíferos marinos.
  • No alimentar, tocar o manipular animales silvestres.
  • No acercarse a animales heridos o enfermos, en cambio, alertar a las autoridades.
  • Evitar la manipulación de animales enfermos, muertos o sus restos, así como impedir que animales domésticos entren en contacto con ellos.
  • Impedir el contacto entre animales domésticos y silvestres, un ejemplo para cumplir con esto es no pasear a los perros en la playa sin correa.
  • En caso de haber tenido contacto con animales silvestres o sus restos hacer un "automonitoreo" para detectar posibles síntomas respiratorios como fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza y falta de aire, y consultar a un médico.

Los ministerios además, definieron una serie de recomendaciones para el personal de refugios de vida silvestre o empleados de recolección de restos de animales muertos:

  • Utilizar equipo de protección tales como barbijos, guantes, botas y mamelucos.
  • Desinfección de lugares y medios de transporte que hayan estado en contacto con los animales, fluidos o desechos. Para la correcta desinfección, los ministerios recomiendan el uso de hipoclorito de sodio al 2%, fenoles sintéticos, glutaraldehído al 2% e hidróxido de sodio al 2%.
  • Mantener en condiciones en ropa y calzado laboral al interior del centro, así como designar un área para higienizarse y cambiarse de ropa al terminar la jornada laboral.
  • Capacitar a los empleados en el uso correcto de los equipos de protección personal.
  • Llamar a un prestador de salud ante la aparición de síntomas respiratorios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSP

Te puede interesar