Nuevo caso en paysandú
La aparición de un nuevo perro infectado con leishmaniasis en Paysandú que fue trasladado por sus propietarios desde Salto, encendió todas las alertas de las autoridades de salud que descartan que en ese departamento esté presente el vector.
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomiendan a los dueños de los canes no trasladar a los perros que porten la enfermedad.
Se trata de una enfermedad infecciosa causada por un parásito. Si bien el insecto vector de la leishmaniasis, conocido como flebótomo, está en Salto y Artigas desde 2010, hasta principio de mes no se habían registrado casos en humanos. En 2015, se constataron los primeros episodios de perros con esta enfermedad en la localidad de Arenitas Blancas en Salto.
Este miércoles los resultados de los exámenes de sangre realizados en un perro de Paysandú dieron positivo a la leishmaniasis, una situación que activó todas las alertas de los vecinos y del MSP que recomienda a los propietarios no trasladar a los canes a otros lugares del país.
Para el diputado del Partido Nacional Gastón Cossia la situación "es la confirmación de los errores en la campaña sanitaria" que incluye la prevención, pero también —en caso de confirmarse— el pedido a las familias de que sacrifiquen a sus perros. "No existe contención ni control en la circulación de perros y eso contribuye a la diseminación de la enfermedad" a otros departamentos, indicó Cossia, quien había advertido en varias oportunidades que Paysandú es el tercer departamento afectado por la enfermedad.
Este mes se registró el primer caso en humanos. Se trató una niña de cuatro años de Salto que fue diagnosticada por los médicos de la Fundación Pérez Scremini, en Montevideo.
La niña del barrio Cerro de Salto fue dada de alta tras permanecer varios días internada en el área de Infectología del Hospital Pediátrico Pereira Rossell. Sin embargo, la familia no supo hasta las últimas horas lo que realmente tenía su hija. Según supo El País, la familia sostiene que fue gracias a una curandera de Salto que esta conoció el atípico cuadro infeccioso, una vez que fue alertada de que podría tener un extraño parásito en su organismo.
Según informó el propio ministerio, los síntomas de la enfermedad son: cuadro febril de más de 15 días sin otro factor que lo explique, adelgazamiento y anemia. En el examen físico se constata una hepato o esplenomegalia, es decir, el agrandamiento del hígado o del bazo y, con los exámenes paraclínicos, se concreta el diagnóstico.
Cossia llamó a la comisión de Salud Pública de Diputados al ministro de Salud Pública, Jorge Basso.