Disfrutar a la sombra, cuidar los ojos y evitar camas solares: MSP lanzó campaña contra el cáncer de piel

Según datos del Registro Nacional del Cáncer, en el país se diagnostican anualmente más de 3.100 casos de cáncer de piel y fallecen unas 141 personas.

Compartir esta noticia
Playa Mansa de Punta del Este
Playa Mansa en Punta del Este.
Foto: Ricardo Figueredo/Archivo El País.

Redacción El País
Bajo el lema "La sombra te cuida", el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó su campaña contra el cáncer de piel, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la Sociedad de Dermatología del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Meterología (Inumet) y el Laboratorio de Energía Solar de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR).

Según datos del Registro Nacional del Cáncer, se diagnostican anualmente más de 3.100 casos de cáncer de piel y fallecen unas 141 personas por año por este.

Con esta campaña, la cartera pretende promover "el uso de la sombra como un indicador clave para evitar la exposición excesiva al sol".

"Cuando nuestra sombra es más corta que nuestra altura, significa que los niveles de radiación ultravioleta son altos y debemos extremar precauciones", apunta el MSP y destaca a la capa de ozono como una barrera natural que hay que "proteger y preservar" ya que nos protege contra los rayos UV dañinos.

El MSP advierte que también es riesgosa la exposición de fuentes artificiales como las camas solares y recomienda utilizar el índice UV que puede consultarse diariamente en la página web de Inumet.

Guía del índice UV de Inumet
Guía del índice UV de Inumet.
Foto: Inumet.

Consejos del MSP

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y 16 horas, cuando la radiación es más intensa.
  • Disfrutar a la sombra: prestar atención al tamaño de la sombra como señal de seguridad, cuanto más corta menos debemos exponernos.
  • Protegerse del reflejo solar en superficies como arena, agua o pavimento, que intensifican la radiación.
  • Usar ropa adecuada, preferentemente de manga larga y colores oscuros, junto con sombreros de ala ancha.
  • Cuidar los ojos utilizando lentes con protección UV 400.
  • Aplicar protector solar de factor 30 o superior, y aplicarlo nuevamente cada pocas horas o después de actividades al aire libre.
  • Evitar exponer directamente al sol a los menores de un año y enseñarles hábitos de protección desde pequeños.
  • Protegerse todo el año, incluso en días nublados o con viento, ya que los rayos UV pueden atravesar las nubes y otras superficies.
  • Prescindir de las camas solares, optando por alternativas como las cremas autobronceantes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPcáncer de piel

Te puede interesar