Bermúdez, titular de la FUS, se opone al proyecto del Frente Amplio contra los servicios VIP de mutualistas

El histórico dirigente sindical, que apuesta a un debate nacional sobre el futuro del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), dejará el cargo que ostenta desde 1998, confirmaron fuentes a El País.

Compartir esta noticia
Jorge Bermúdez, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud
Jorge Bermúdez, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud
Foto: Leonardo Mainé

El secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, señaló a El País que se opone al proyecto de ley contra los servicios VIP que ofrecen varias mutualistas, presentado por el Frente Amplio, que se inspira en un reclamo previo del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El texto busca impedir que se ofrezcan mediante “servicios asociados a pagos diferenciales” prestaciones del catálogo del Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS), que se deben brindar “sin costo”, o a través de los tickets u órdenes.

Bermúdez valoró que el texto es un “remiendo” que “no va al fondo” de las dificultades que observa en la marcha del SNIS. E incluso advirtió que si se quita esta opción “claramente va a hacer tambalear” a las instituciones que hoy lo brindan.

En esa línea, acotó que “es fácil” plantear ahora, “para la hinchada”, una oposición a los servicios VIP de las mutualistas, que puntualizó, que “siempre” lo han brindado. “Es fácil decir eso, pero no meterse con los seguros privados, que reciben una cápita”, añadió.

Respecto a las críticas de que los tiempos de espera difieren mucho entre el usuario VIP y el Fonasa común, Bermúdez planteó: “¿El problema de los tiempos de espera lo resuelve el proyecto de ley? No”. Y acotó que en la redacción “no dice cómo mejorar” los tiempos.

Ministerio de Salud Publica
Ministerio de Salud Publica.
Foto: Fernando Ponzetto

Respecto a si el trato preferencial no se aleja del espíritu del SNIS: “Claro que lo aleja. ¿pero qué lo aleja? No hubo un cambio del modelo de atención, no se ha apuntado a la atención primaria en salud y seguimos con la sobrespecialización”.

“El SNIS no necesita parches, necesita discusiones y cambios profundos”, agregó el histórico dirigente de la FUS, promotor de un “gran diálogo nacional” sobre el SNIS, que busca sea convocado por el MSP. Si esto no pasa, lo activarán en mayo.

Consultado por el déficit del Fonasa, que implica fondos extra de Rentas Generales, indicó: “Discutamos por qué no alcanza la plata. Si tenemos salarios de la corporación médica de $ 1 millón, y cooperativistas en el interior dueños de cuadras de campo, animales, propiedades inmobiliarias, entonces la plata no alcanza”.

Por otra parte, fuentes cercanas a Bermúdez confirmaron que en el congreso de la FUS que será entre hoy y el domingo, el sindicalista anunciará que dejará de ser secretario general de uno de los sindicatos más fuertes de la salud, cargo que ostenta desde 1998.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar