Venezolanos en Uruguay denunciaron presencia de altos cargos en Montevideo para "legitimar al régimen"

Opositores afirman que el gobierno que encabeza Nicolás Maduro está financiando a uruguayos detrás de una "operación política y de propaganda".

Compartir esta noticia
Venezolanos opositores a Maduro denuncian "operación" en Uruguay.
Venezolanos opositores a Maduro denuncian "operación" en Uruguay.
Foto: Ignacio Sánchez.

Redacción El País
La comunidad de venezolanos residentes en Uruguay, opositores a Nicolás Maduro, denunció este lunes una "operación política y de propaganda" que , según afirmaron, "busca lavar la imagen del régimen de facto" y "banalizar las graves violaciones a los derechos humanos" que se vienen cometiendo en ese país.

La denuncia apunta que dicha operación se sirve de "bases sociales y políticas del Uruguay" y algunos de sus integrantes, que están siendo financiadas por el régimen, cuya tarea es "legitimar una farsa continuada", en referencia a distintas instancias electorales que se sucedieron en ese país. La última, las elecciones regionales del pasado 25 de mayo, que contaron con una participación de apenas el 28% de los habilitados.

Los opositores a Maduro mencionaron a "cuatro personas", que fueron y son financiadas para ir como "veedores" a las elecciones y luego, en Uruguay, "hacer propaganda" para el régimen. Entre ellos, ante una consulta de El País, señalaron a un "funcionario" que actualmente desempeña un alto cargo en el gobierno de Yamandú Orsi. Fuentes políticas indicaron a El País que se refieren al expresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales (Carifa) del Frente Amplio (FA), Pablo Álvarez, actual vicepresidente de Antel.

En ese contexto, y en una conferencia de prensa realizada en la Casa del Partido Colorado, se relató una sucesión de "hechos puntuales" en las últimas semanas. Entre ellos, la llegada de altos funcionarios del régimen de Maduro en Montevideo, con la intención de "legitimar" a su gobierno.

El dirigente Wilfram Marcano señaló la presencia del vicecanciller venezolano, Rander Peña, al frente de una delegación el pasado 1° de marzo, para asistir a la asunción del presidente Orsi, en momentos en que el nuevo gobierno uruguayo dejó en claro que no reconoce el triunfo de Maduro en las elecciones del 28 de julio de 2024.

Lo mismo, afirmó, sucedió a mediados de mayo, cuando fue detectada la presencia en Montevideo del ministro de Educación de Maduro, Héctor Rodríguez Castro, de Blanca Ekhout, jefa de propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y, nuevamente, el vicecanciller Peña.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar