Tensa sesión en el Senado con revés del FA y duras acusaciones del oficialismo

Un proyecto sobre un seguro de paro para los empleados de Schneck se consideró dos veces durante la sesión pero, pese a que la segunda vez ingresaron tres legisladores del Frente Amplio, no se consiguió la mayoría necesaria.

Compartir esta noticia
Sesión en la Cámara de Senadores.
Sesión en la Cámara de Senadores.
Foto: Francisco Flores.

En la última sesión del Senado —o al menos así se espera que sea— se vivieron momento de tensión porque, a los pocos minutos de comenzar, el Frente Amplio pidió levantarla por entender que no correspondía votar proyectos a poco de que termine la legislatura. Dado que no consiguió el apoyo, la jornada continuó y los legisladores de la coalición oficialista votaron tres iniciativas. Otras dos, sin embargo, quedaron por el camino por no contar con el respaldo necesario, lo que generó un enojo en los blancos que quedó en evidencia en el cierre del día.

A pocos minutos de que comenzara la sesión, el senador Daniel Caggiani dejó en clara la posición del Frente Amplio. Su partido no iba a participar de las comisiones previstas para la jornada —de Vivienda y Asuntos Laborales, necesarias para tratar los proyectos en el orden del día— ni de la sesión. Sin embargo, a la tarde, volvieron a entrar a sala —aunque solo tres— para que se reconsidere una iniciativa para extender el seguro de desempleo de los trabajadores de Schneck.

El proyecto sobre seguro de paro para los empleados de Schneck se consideró dos veces durante la sesión. Primero solo con los legisladores de la coalición en sala —dado que el Frente Amplio ya había salido de sala— y no se llegó a los 21 votos necesarios. Más tarde, tres senadores frentistas ingresaron a la sesión —según Caggiani, no estaban enterados de que se iba a tratar esta iniciativa del Poder Ejecutivo antes de que se votara la primera vez— pero, dado que ya se habían ido algunos del oficialismo, tampoco se alcanzó el apoyo necesario.

Dada la situación, el senador blanco Sergio Botana indicó que la “obligación de los senadores es estar en sala” y acusó que, por la “actitud del Frente Amplio de no cumplir con sus obligaciones hasta el último día”, los trabajadores se quedan “sin su seguro de desempleo”.

En una línea similar, su par Jorge Gandini apuntó que el Frente Amplio hizo un “saludo a la bandera”. Y continuó: “Entraron tres frenteamplistas de 13, dijeron lo que dijeron, y se fueron”.

Lo que se aprobó.

Uno de los proyectos que se aprobó —que aún tiene que ir a la Cámara de Diputados, tanto a comisión como sesión antes de que termine la legislatura— modifica la ley de deudores en unidades reajustables del BHU y ANV, que está en plena implementación.

En noviembre de 2023, el Parlamento aprobó —tras extensas discusiones— que a algunos deudores en unidades reajustables les desaparezcan sus deudas (con más de 40 años) y otros una reducción de crédito por una baja de la tasa de interés (que puede disminuirse hasta 0%).

Ahora se hicieron dos modificaciones. Una es que el texto original dice que el “crédito original no haya superado los US$ 80.000 de la fecha de su otorgamiento”, a lo que se le propone sumar que, en el monto, no se tomen en cuenta “rubros como seña, ahorro previo, pozo, ni ningún otro extra que no refiera estrictamente el préstamo a abonar”. Otro cambio está vinculado al estar al día en tributos nacionales y departamentales sobre el inmueble garantía del crédito.

Otro proyecto que se votó —que, al igual que el anterior, debe tratarse en Diputados por primera vez— está vinculado a la promoción de empleo de las personas liberadas después de haber estado privadas de libertad. La propuesta es dar un subsidio parcial sobre el salario mensual del trabajador de hasta 80% para las empresas.

A su turno, la legisladora colorada Carmen Sanguinetti —que llevó adelante el proyecto—consideró que la medida, aunque no va a cambiar la realidad “de la noche a la mañana”, sí va a contribuir a la problemática de reincidencia en las cárceles.

Una tercera iniciativa que se aprobó —en este caso, ya tenía el visto bueno de Diputados— regula el trabajo a través de plataformas digitales, ya sea de servicios de entrega de bienes o transporte urbano oneroso de pasajeros.

“Falta de legitimidad” y “se sigue trabajando”.

Del Frente Amplio, Caggiani argumentó al comienzo de la sesión que no se debería haber “convocado ni realizado” la sesión porque carecía de una de las “legitimidades que tiene que tener”, la “política”. En ese sentido, apuntó que la convocatoria “tiene una legitimidad formal” pero, dado que en octubre se eligió un nuevo Parlamento y en noviembre un nuevo gobierno, el “mandato popular” indica que “hay nuevas mayorías”.

“Es un sinsentido. Esta reunión no debería haber existido”, apuntó el senador frentista.

En respuesta, el senador blanco Jorge Gandini indicó que “se faltó a la verdad” en la argumentación dada por la bancada de izquierda. En esa línea, señaló que, entre las elecciones de 2019 —en las que ganó el Partido Nacional y la coalición consiguió la mayoría en el Parlamento— y el cambio de legislatura, “hubo muchas sesiones”, y enumeró una serie de proyectos que se aprobaron previo a que asuman los nuevos legisladores.

“Acá, este Parlamento, sigue trabajando”, remató el dirigente nacionalista.

Por su parte, la senadora frentista Liliam Kechichian se refirió a uno de los temas centrales del día: el proyecto para modificar la ley de deudores de ANV y BHU. La legisladora indicó que el Frente Amplio desconocía si “mucha gente fue perjudicada por el texto” de la ley. Y continuó: “Creemos que las modificaciones deberían tener un periodo de estudio que no puede ser exprés. Es un proyecto que costó mucho y los cambios no pueden hacerse de esa manera”.

En respuesta, el senador colorado Germán Coutinho indicó: “Humildad, tranquilidad, y solución entre todos. Están esperando miles de familias uruguayas”.

El último proyecto en tratarse, que tampoco consiguió la mayoría necesaria, fue la designación con el nombre “Maestro Miguel Soler Roca” la Escuela Nº 60 del Poblado de la Mina, departamento de Cerro Largo.

Por otra parte, durante la discusión de la modificación del proyecto de deudores en UR de la ANV y el BHU, en las barras había beneficiados que, tras la aprobación, aplaudieron y agradecieron a los legisladores en la sala.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar