Orsi da por terminado el caso de Cairo con su renuncia y sucesión definida, mientras el FA asimila el golpe

El episodio dejó cruces internos en la izquierda y un "aprendizaje" en la Torre Ejecutiva; mientras tanto, se espera la primera salida del presidente de la República para este sábado en Soriano, en la conmemoración del bicentenario del desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

Compartir esta noticia
Conferencia de Cecilia Cairo
Conferencia de Cecilia Cairo, Ministra de Vivienda, en su domicilio de Pajas Blancas en Montevideo, tras un informe del programa La pecera que revela que su casa no esta regularizada ante Catastro y que adeuda impuestos desde 2010, ND 20250415, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

Fueron tres días convulsionados para el Frente Amplio y el gobierno de Yamandú Orsi, en una semana en que no suele haber mayores noticias en el sistema político. Toda la polémica en que se vio envuelta la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, tras conocerse que no regularizó la casa en la que vivía y que por tanto no había pagado durante dos décadas lo que correspondía de los impuestos de Contribución y Primaria, copó titulares de prensa, indignó a la militancia frentista y embretó al presidente de la República, que terminó aceptando la renuncia de la jerarca —cuadro dirigente de su propio riñón, el Movimiento de Participación Popular (MPP)— luego de críticas internas de varios sectores de la izquierda por el proceder, pero también contra algunas salidas públicas de actores protagónicos.

La crisis, que supuso el primer golpe político de esta nueva administración del Frente Amplio, agarró al gobierno con varios de sus jerarcas desconectados o fuera del país en un breve descanso de Semana de Turismo, lo que no quitó que el celular de todos ellos se saturara de mensajes y llamados sobre la noche de este jueves, cuando se hizo público el paso al costado que Cairo —que en un principio, el miércoles de tarde, desde su casa, donde había convocado a una conferencia de prensa para aclarar su situación— se había mostrado tan lejos de dar. "No cometí ningún delito, tengo una deuda que voy a pagar. Pido disculpas porque me equivoqué", fueron las primeras palabras de quien ahora asumirá como diputada. "No pienso en renunciar", había dicho.

La renuncia llegó de todos modos, confirmando una dimisión que nadie en el gobierno imaginaba tan pronto —todavía no van 50 días desde la asunción de Orsi—, aunque una fuente de la Torre Ejecutiva aseguró a El País que el hecho se tomó con relativa "tranquilidad" y que el problema dejó un inevitable "aprendizaje" en la nueva administración.

La decisión del presidente

El Frente Amplio tiene sus tiempos para tomar definiciones, que suelen producirse luego de un minucioso tratamiento orgánico de los desafíos que se afrontan. El caso Cairo, por ejemplo, iba a estar arriba de la mesa del próximo Secretariado Ejecutivo de la fuerza política, previsto para el lunes.

El escenario era complejo, porque el MPP, sector que alcanzó una amplia mayoría dentro del oficialismo en la última elección nacional, había respaldado en bloque la actuación de la ministra, mientras que otros sectores y dirigentes comenzaron a hacer notoria su disconformidad con el hecho de que Cairo siguiera en el cargo.Los frentes abiertos eran varios, porque a la furibunda reacción de la oposición —que plantearon duros cuestionamientos y anunciaba una probable interpelación— se sumaba el pronunciamiento del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, que anunció que la comuna investigaría el asunto para determinar qué clase irregularidad estaba planteada.

Pero Orsi cortó de tajo este problema y, a su entender, el tema quedó "resuelto" con la salida de Cairo.

El asunto y la discusión continuaron durante el viernes, porque la izquierda y su gobierno pretendían definir la sucesión en pocas horas.

Fuentes de Presidencia habían señalado a El País que no estaba planificado que hubiera un anuncio antes de este lunes. Pero el presidente, que tendrá su primera presentación pública este sábado luego de desatada esta tormenta cuando asista en la playa de La Agraciada (Soriano) en la conmemoración del bicentenario del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, dio también por terminado este debate y hoy deberá hacer su primera valoración política del episodio con el nombre definido para este ministerio: el de Tamara Paseyro, actual directora nacional de Integración Social y Urbana, una figura que al igual que Cairo ha estado gran parte de su trayectoria de militancia vinculada a temas de vivienda.

Había varias alternativas para suceder a Cairo, no obstante, algunas de las cuales trascendieron durante la tarde del viernes, como el nombre de Ana Laura Melo, arquitecta y diputada que hoy preside la Comisión de Territorio y Vivienda de la Cámara de Representantes.

El malestar en el MPP, posibles nombres y las críticas internas del FA

El caso deja, por otro lado, algunas secuelas en la interna del oficialismo, cuyas principales autoridades han manejado con extremo hermetismo las novedades que fueron surgiendo en las últimas horas.

Pero, en particular, en el MPP quedó una profunda molestia con todo este proceso.

“El escarnio público al que sometieron a Cecilia fue insoportable”, lamentó, por ejemplo, la diputada Julieta Sierra, quien deseó que este sufrimiento no lo padezca “ningún militante, de ningún partido” (ver aparte). “Tengo la conciencia tranquila de no haber pegado en el piso a una compañera”, afirmó.

Todo lo ocurrido será analizado en el Secretariado del lunes de la coalición de izquierda, en cuya interna quedó patente de que el peso de los “reclamos militantes” tuvo mucho que ver en la renuncia.

Reclamos que, además, varios dirigentes elevaron en sus críticas hacia la exministra esta semana.

“Quedará el misterio flotando en el aire sobre si renunció porque se lo dictó su conciencia, o renunció porque se enteró de que, si no lo hacía, iba a ser destituida”, dijo el exalcalde de Piriápolis Mario Invernizzi en su cuenta de X.

En esa misma línea opinó su hermano, Claudio Invernizzi, publicista involucrado en las últimas campañas frenteamplistas. “Públicamente se pronunció parte de la dirigencia y, en sentido contrario, lo hizo parte de la militancia”, dijo. “En las bases radicó la fuerza diferenciadora del Frente Amplio”. Para Invernizzi esas bases, “sin otra aspiración de dignidad, son y serán siempre la tenaz garantía de la coherencia”.

El que también fue objeto de críticas fue el presidente del FA, Fernando Pereira, acerca de su primario respaldo irrestricto a Cairo. “Se equivocó, en forma y en contenido”, expresó en sus redes sociales Julio Bóffano, un exsacerdote y hoy concejal del Municipio B de Montevideo, que se define como militante independiente. “Con lo de Cairo se equivocó, en forma y en contenido”, dijo. “Hay que pensar y escuchar a las bases, antes de opinar y justificar lo injustificable”, apuntó.

Renuncia

La carta de Cairo: "No estamos en esta lucha por los Cairos"

A las 7.35 de la mañana de este viernes, Cecilia Cairo anunció finalmente su renuncia con una carta que publicó en su cuenta de X.

“No estamos en esta lucha por los cargos. Toda la vida me consideré una militante de una causa que abrazo y quiero”, comenzó el breve texto de la dirigente del MPP.

En ese mensaje, que como era de esperar tuvo amplia repercusión y generó una infinidad de mensajes críticos o de apoyo de la militancia frenteamplista, la ahora exministra agregó que la vida le había enseñado que “nunca hay que bajar los brazos y que los lugares” de responsabilidad política son, en su sector, “circunstanciales”, a diferencia de las causas sociales.

“Nos encontraremos con todos aquellas y aquellos que militen en donde la pobreza y la injusticia estén presentes”, dijo Cairo sobre el final de su carta de renuncia, en la que también afirmó que en la última conversación con Yamandú Orsi le trasladó al presidente “la confianza y el cariño” que le había dado hasta el momento.

“Habrá patria para todos”, concluyó.

Los pronunciamientos

El tuit con el que el presidente Yamandú Orsi se expresó por primera vez sobre el caso de Cecilia Cairo, luego de haber recibido la carta de renuncia de la hora exministro, fue bien escueto.

“En virtud de los hechos de público conocimiento la ministra Cecilia Cairo me presentó su renuncia. He decidido aceptarla. Tema resuelto”, sostuvo el mandatario en un posteo de su cuenta de X.

Poco después llegó el pronunciamiento institucional del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector político del presidente y de la propia ministra, que es además la fuerza ampliamente mayoritaria dentro del Frente Amplio.

Reposteando a su vez la carta de renuncia de Cairo, el Espacio 609 anunció que “Cecilia seguirá militando, como siempre, por transformar la vida de las y los más jodidos de este país”. “A su lado, bien de cerca, con los pies en el barro, poniendo el cuerpo, ayudando a mujeres solteras a levantar sus techos”, señaló también esa publicación. “Porque los cargos son circunstanciales y esta organización se integra de trabajadores que militan donde la organización lo decida. Porque no creemos en la ‘clase política’ y somos parte del pueblo representando al pueblo”.

Daniel Caggiani, senador del MPP y coordinador de la bancada frenteamplista en la cámara alta, también se volvió a manifestar, siguiendo la línea ya expresada en su mensaje de respaldo este miércoles, cuando la situación de Cairo y sus deudas con el Estado se habían hecho públicos.

“Que gobierne la honestidad también es que los gobernantes vivan las peripecias de muchos, y que cuando se equivocan, asumen sus errores y los solucionan como corresponden”, escribió Caggiani. En la misma red social opinó la diputada del MPP Julieta Sierra: “Por supuesto acompañaré su decisión de renuncia porque es una de las compañeras que más quiero y estos días han sido un infierno que ojalá no lo tenga que pasar ningún militante, sin importar partido”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar