CONFERENCIA DE PRENSA
Se mantendrán canastas de emergencia, los apoyos a ollas populares y merenderos, además del refuerzo de $ 2.500 a niños de 0 a 3 años y se eliminará el límite de ingreso para asignaciones familiares.
Los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema, y de Economía, Azucena Arbeleche, anunciaron este jueves cinco acciones de modificación y extensión de beneficios sociales para los próximos meses. Estas medidas buscan “a permitir una mejora de la situación social teniendo en cuenta el contexto sanitario y las consecuencias que trae”, dijo el secretario de Estado.
Estas medidas, dijeron en conferencia de prensa, fueron trabajadas con los distintos partidos que componen la coalición de gobierno. En representación de estos sectores, estuvieron presentes Mónica Bottero (Partido Independiente), Rodrigo Goñi (Partido Nacional), Carmen Sanguinetti y Germán Coutinho (Partido Colorado) y Guillermo Domenech (Cabildo Abierto).
Algunas de las acciones anunciadas son estructurales y otras, adaptadas al estado de situación actual, explicaron en la conferencia.
La primera de las medidas, dijo Lema es que durante 2022 se realizará como prueba piloto la eliminación del límite de ingresos por trabajo formal para al mantenimiento de Asignaciones Familiares Plan de Equidad. Actualmente, explicó el ministro, cuando la persona recibe asignación y tiene trabajo formal que supera los $ 11.400 pesos per cápita se le retira el beneficio. Con esta disposición, se mantendrá.
La segunda medida es que se mantendrán las llamadas canastas de emergencia que se entregan a través de TuApp. Esto regirá hasta marzo de 2022, cuando se evaluará el estado de situación. Dijo Lema que en setiembre se entregaron 315.000 de estas canastas.
La tercera disposición es que se mantendrá el apoyo a ollas populares comedores y merenderos hasta abril de 2022, cuando se evaluará la situación.
En cuarto lugar, Lema mencionó los trabajos que ya se vienen realizando para la implementación del “bono crianza”, destinado a 30.000 hogares en situación más vulnerable. Serán $ 2.000 pesos, pero focalizados en elementos de primera infancia, que contribuyan a la crianza de niños hasta que cumplan cuatro años.
La quinta medida anunciada es que se mantendrá hasta diciembre 2021 el refuerzo de $ 2.500 para niños de 0 a 3 años y embarazadas que hoy reciben Asignaciones Familiares Plan de Equidad. En total, esto abarca a 70.000 hogares.