Oddone habló de la posibilidad de hacer "cambios" en impuestos aunque sin "aumentar la presión fiscal"

El ministro de Economía y Finanzas mencionó en una conferencia de prensa la posibilidad de "recurrir a cambios tributarios pero con una presión fiscal que debería mantenerse relativamente estable".

Compartir esta noticia
Gabriel Oddone y Yamandú Orsi en conferencia de prensa
Gabriel Oddone y Yamandú Orsi en conferencia de prensa.
Foto: Darwin Borrelli/El País

Redacción El País
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, habló este lunes acerca de la posibilidad de establecer cambios en materia tributaria aunque sin "aumentar la presión fiscal".

Consultado acerca de si es esperable que haya cambios en los impuestos a partir del Presupuesto Nacional, cuyo proyecto se presentará en agosto de este año, Oddone respondió: "Forma parte de la discusión que tenemos para resolver los temas fiscales. Lo que se mantiene (como idea) es no aumentar la presión fiscal, lo que no quiere decir que no sea posible recurrir a cambios tributarios pero con una presión fiscal que debería mantenerse relativamente estable en términos del producto al final del quinquenio".

Oddone mencionó que Uruguay tiene "una situación fiscal restrictiva". La referencia fue hecha durante una conferencia de prensa en la que el gobierno anunció un acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central, encargado del proyecto del Ferrocarril Central, para saldar deudas.

En total el Estado acordó pagar US$ 144 millones para saldar el diferendo con Grupo Vía Central, integrado por las empresas que llevaron adelante la construcción y puesta en funcionamiento del Ferrocarril Central.

Yamandú Orsi y Gabriel Oddone
Yamandú Orsi y Gabriel Oddone
Foto: Darwin Borrelli

Este consorcio había hecho un anuncio meses atrás que causó preocupación al gobierno incluso antes de asumir Yamandú Orsi, cuando alertó que iniciaba un proceso de arbitraje a nivel internacional porque entendía que el Estado incumplió el contrato y le adeudaba US$ 160 millones.

En su momento, el entonces ministro de Transporte, José Luis Falero, dio sus explicaciones y descartó que haya habido incumplimientos, pero el hoy secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, alertó que la administración Luis Lacalle Pou les dejaba “un clavo” y la ahora titular de Transporte, Lucía Etcheverry, sostuvo que se buscaría llegar a una solución.

En las últimas semanas hubo avances hacia esa posible salida, que fue anunciada oficialmente este lunes en conferencia de prensa desde la Torre Ejecutiva.

De la conferencia participaron el presidente Orsi, Sánchez, los ministros Lucía Etcheverry y Oddone, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. Del lado empresarial, estuvieron el presidente del consorcio, Jesús Contreras, y el director Alejandro Ruibal.

Qué anunció el gobierno en la conferencia de prensa con representantes del consorcio del Ferrocarril Central

Pese a que su presencia no estaba anunciada, Orsi empezó la conferencia de prensa y comunicó la novedad de un acuerdo que se cerró con el consorcio fruto de una negociación "compleja".

"Nos toca a nosotros encontrar la salida para que Uruguay pueda seguir honrando los contratos, para que lo que se tenga que pagar se pague, y fundamentalmente para que el proyecto del ferrocarril y la producción nacional tenga futuro", indicó, argumentando que este problema se generó en el período anterior.

Orsi afirmó que este arreglo "tiene consecuencias" en las arcas del Estado y no era deseado. Pero "lo que no pasó, no pasó", y es necesario "resolverlo ahora".

Yamandú Orsi
Yamandú Orsi
Foto: Darwin Borrelli

El ministro de Economía y Finanzas, Oddone, fue quien explicó en detalle el acuerdo. Empezó diciendo que el período de diferencias se divide en dos partes: uno desde diciembre de 2023 hasta el 7 de agosto de 2024, y otra desde el 8 de agosto de 2024 al 31 de marzo de 2025. En el primer momento había un funcionamiento de prueba con cargas parciales y luego sí se firmó el acta de puesta en servicio.

Sobre la primera parte se acordó un pago de US$ 56,5 millones que está pendiente de aprobación por parte de un mediador que tendrá 60 días para pronunciarse sobre la cifra. Acerca de la segunda parte del período en cuestión, el gobierno acordó con el consorcio pagar "el 80% de lo que corresponde" y reconoció "algunos costos financieros asociados a demoras de pago".

Todo el proyecto debe remitirse al Tribunal de Cuentas, pero en total supone "un pago de US$ 144 millones", explicó el ministro.

Para Oddone, este acuerdo era necesario porque "estaba comprometida la honorabilidad del país" porque debía mantener la imagen de cumplimiento de contratos. Pero además "estaba comprometida la viabilidad financiera de empresas vinculadas a este proyecto y trabajo uruguayo vinculado a este proyecto".

Sin embargo, lamentó que un "tema que está pendiente desde diciembre de 2023" tenga "consecuencia fiscal para este año".

Qué dijo el consorcio encargado del Ferrocarril Central sobre el acuerdo con el gobierno

Contreras, presidente del consorcio, dijo que "por fin con este gobierno al final se pudo llegar a un acuerdo, en poco tiempo". Por este motivo agradeció "todo el trabajo de todos los equipos". "Fue una negociación muy dura pero justa", concluyó.

Por su parte, Ruibal señaló: "Lo que no te mata te fortalece". En este sentido, celebró que la negociación no fue tan larga como podía imaginarse y, por el contrario, fueron "pocos meses para arreglar un problema complejo".

"Es una gran obra que no merecía terminar así", dijo y agregó que ahora hay "un acuerdo que permite mirar para adelante con optimismo". "Estuvimos muy cerca de tener que detener absolutamente todo, pero la responsabilidad con que se actuó fue lo que permitió resolver esta situación relativamente rápido", concluyó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Gabriel Oddoneimpuestos

Te puede interesar