Publicidad

Los socios de la coalición discuten qué cambiar de la ley de urgencia

El presidente electo Luis Lacalle Pou y sus cuatro socios de la coalición se reunieron ayer en la sede de la transición. Foto: Leonardo Mainé

TRANSICIÓN

Colorados e independientes inician hoy reuniones con los grupos técnicos.

Los socios de la coalición comenzarán a discutir puertas adentro esta semana los eventuales cambios al anteproyecto de la ley de urgente consideración, presentado por el presidente electo Luis Lacalle Pou.

Si bien las modificaciones son un hecho, dado que Lacalle volvió a incorporar al documento algunas de las propuestas que sus socios habían quitado del acuerdo Compromiso por el País, se desconoce aún qué aspectos del texto podrían ser agregados o quitados.

Los colorados iniciarán hoy el desglose por área del anteproyecto, y para ello ya conformaron grupos temáticos que serán integrados por los dirigentes de Ciudadanos y de Batllistas y también por técnicos de ambos sectores.

Hoy abordarán los temas relacionados a la seguridad pública y a la nueva secretaría de Inteligencia del Estado que el presidente electo propone rediseñar bajo la órbita de Presidencia, informaron fuentes políticas a El País. Paralelamente, estudiarán todas las propuestas relacionadas a la situación de las cárceles.

Este viernes, tras la reunión de la bancada colorada, el futuro canciller de la República, Ernesto Talvi, anunció que efectivamente el documento u201cva a experimentar cambios, modificaciones, luego del análisis de todos los partidosu201d de la coalición. u201cDe hecho, eso es lo que el presidente electo nos planteóu201d, agregó el excandidato presidencial al ser consultado por Radio Uruguay.

Los colorados, el socio principal de Lacalle Pou, también analizarán otros temas durante la semana. Mañana un grupo de técnicos se reunirá en la sede de Ciudadanos para abordar las propuestas en materia de u201cJusticia Administrativau201d y el miércoles, seguirán con la ley de medios, la portabilidad numérica y la educación. El jueves continuarán con el área Salud, según supo El País.

En el caso de Cabildo Abierto y del Partido Independiente, también habrá instancias de discusión internas. El jueves comenzaron en el partido que lidera el general retirado Guido Manini Ríos, mientras que en el partido de Pablo Mieres el trabajo comenzará hoy y continuará mañana, informaron dirigentes. Colorados e independientes ya demostraron a los blancos que hay varios de los puntos en el programa de los blancos que no estaban dispuestos a llevar. Ocurrió, por ejemplo, con la propuesta de Lacalle para liberar la importación y producción de combustibles que solicitaron quitar del Compromiso por el país, el documento que selló el acuerdo de la coalición firmado por todos sus socios.

La iniciativa

","

Repartido en diez secciones que contienen 457 artículos, el proyecto propone profundos cambios legales en materia de seguridad, Justicia, educación, economía y una multiplicidad de otros asuntos.

En materia de seguridad pública, se propone aumentar las penas, crear nuevas figuras delictivas y ampliar el concepto de legítima defensa presunta para policías, militares y también civiles en sus domicilios. Además, dispone la obligatoriedad de identificarse ante la Policía, elimina la figura de la libertad vigilada para los presos y dispone la aplicación de tobilleras electrónicas en las salidas transitorias.

Lacalle Pou manifestó la semana pasada, tras hacer público el documento, que espera que todos sus socios aporten comentarios y eventuales propuestas de cambios al anteproyecto de ley que pretende enviar al Parlamento.

MÁS

Colorados pidieron a Lacalle pou 43 cargos

Los colorados entregaron una lista al presidente electo Luis Lacalle Pou en la que solicitaron 43 cargos en entes, servicios descentralizados y unidades ministeriales, según informaron fuentes políticas a El País. De estos, los colorados esperan que al menos les sean entregados 25 cargos. Si bien no han trascendido cuáles son los pretendidos, fuentes consultadas aseguraron que -por ejemplo- es de su agrado la presidencia de UTE. La semana pasada el Frente Amplio inició las conversaciones con Lacalle. El presidente del FA, Javier Miranda, informó que les fueron ofrecidos 33 cargos y que quien definirá su integración será la Mesa Política. Lacalle definió que la oposición no ocupará aquellos directorios con representación social como ASSE, BPS y el Codicen de la ANEP, tal como hizo el Frente en esta administración.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad