El Senado no tuvo más que elogios para despedir este miércoles a la frenteamplista Silvia Nane, que dejó su banca para asumir, a partir del 11 de julio, como la directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo (IMM). Su nombramiento fue parte del equipo que este lunes anunció el intendente electo, Mario Bergara.
Su sector, La Amplia, celebró con “alegría y compromiso” la decisión de Bergara de sumar a Nane a su equipo, y aseguró que la exsenadora dio ese paso luego de reunirse con la máxima referente del grupo, la vicepresidenta Carolina Cosse.
La noticia cayó como una bomba en el Frente Amplio (FA). Los legisladores del oficialismo se vieron sorprendidos por el anuncio, dado que Nane es considerada por varios como el cuadro más importante de Cosse, como informó Búsqueda y confirmó El País.
Ninguno sabía la decisión de antemano, y al comunicarse con Nane para “felicitarla” y conocer los fundamentos de su decisión, no tuvieron respuesta. La sorpresa también llegó a la oposición, que consideraba a Nane como “de lo mejor” de la bancada frentista, por su solvencia técnica y capacidad de diálogo.
Sin embargo, pese a la catarata de elogios, son varios los legisladores y dirigentes frentistas que coinciden en que la salida de Nane tiene como trasfondo “líos” y “broncas” en el espacio que apoya a Cosse y por sus cuestionamientos a algunas decisiones de la vicepresidente en su manejo de la interna de los grupos que la respaldan.
De hecho, parte del equipo que la ahora exsenadora está conformando para su gestión en la IMM está integrado por personas de su confianza personal, incluso por fuera de La Amplia.
Según pudo saber El País, la base de esas diferencias está en el acuerdo que La Amplia, bajo la dirección de Cosse, hizo en el pasado ciclo electoral nacional con Sumemos, liderado por Humberto Castro y resultó clave en el acceso del sector a una banca en el Senado. Principalmente a través del mecanismo de listas colectoras, fuertemente cuestionado en la interna del Frente Amplio. De ese acuerdo participó también Espacio Uruguay, del dirigente canario Yamandú Costa.
El acuerdo no pudo reeditarse para las departamentales. Castro y Costa acordaron con la Lista 711 y, nuevamente a través de listas colectoras, resultaron el segundo sector más votado del Frente Amplio, solo por detrás del Movimiento de Participación Popular.
Sin embargo, pese a que tomaron distintos caminos electorales en lo departamental, la coordinación a nivel nacional continúo y Castro y Costa buscaron incidir su peso electoral en las designaciones y nombramientos que obtuvo Cosse, dijeron a El País fuentes del Frente Amplio.
Esto no cayó bien entre los integrantes de La Amplia, incluida Nane, por entender que la orgánica de su sector era el que representaba la voz de Cosse.
Así se dieron diferencias en torno a las suplencias y las asistencias a comisiones en el Senado. Y uno de los episodios que generó mayor malestar, según las fuentes, fue el de la designación de los suplentes para el intendente electo de Canelones, Francisco Legnani. Las negociaciones para el armado de ese esquema no estuvieron libres de polémica.
A La Amplia le tocó el cuarto y último lugar en la línea de suplentes. El sector ya había decidido en su orgánica una figura propia para ese lugar, pero finalmente allí se designó a Margarita Zanotta, pareja del dirigente departamental Yamandú Costa. La decisión, según los informantes, fue tomada por la vicepresidenta.
Nane venía ocupando una banca en el Senado como titular para la que, formalmente, Cosse fue electa en octubre y a la que renunció para asumir como vicepresidenta. Si bien en los últimos días se dio como un hecho que esa banca será ocupada ahora por Daniel Borbonet, fuentes indicaron que el asunto no está cerrado. Borbonet, en realidad, estaba detrás de María Inés Obaldía en la línea de suplentes de Cosse. El cuarto en esa línea es Castro.