La respuesta de Orsi al pedido del Frente Amplio y la Udelar de cerrar la oficina de la ANII en Jerusalén

El mandatario habló en rueda de prensa y dijo que aprobará "toda señal que encamine hacia la paz" pero no sabe si el planteo de la universidad y la fuerza oficialista "lo logra".

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi, presidente de la República.
Yamandú Orsi, presidente de la República.
Foto: Estefanía Leal/archivo El País

Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, respondió este jueves al planteo del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio y del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) de cerrar la oficina de innovación que Uruguay tiene en Jerusalén desde el anterior gobierno.

En diciembre de 2024 la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmó un acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalén para lograr una colaboración entre Uruguay e Israel en ciencia, tecnología e innovación.

Entonces se creó la Oficina de Innovación y Emprendedurismo, una iniciativa liderada por Presidencia de la República. Y es esta oficina la que tanto el Frente Amplio como la Udelar pidieron suspender.

Consultado en rueda de prensa sobre la decisión que tomó el martes el CDC de la Udelar de pedir el cierre de la oficina, Orsi respondió: "Voy a analizar y voy a sentarme a hablar con ellos".

"Esto nació —y hay algunos países que siguen con el tema vivo— con la idea de trasladar las embajadas para Jerusalén. Yo en eso nunca estuve de acuerdo porque esa sí es una señal muy fuerte", recordó el presidente.

Yamandú Orsi.
Yamandú Orsi, presidente de la República.
Foto: Ignacio Sánchez.

Pero "se planteó en su momento la posibilidad de una articulación entre universidades, eso no me parece mal", añadió. "Por supuesto estamos en una situación muy dura donde lo que queremos es que ese infierno que es esa guerra, pare", dijo y deseó que "no sigan muriendo inocentes en Gaza, como todos lo vemos, y un día devuelvan a los rehenes". Esto último en sendas críticas al gobierno de Israel y al grupo terrorista Hamás.

"Que la paz se imponga", planteó como objetivo, y señaló: "Toda señal que encamine hacia la paz, yo la voy a instrumentar". "No sé si esto lo logra", dijo sobre el cierre de la oficina, y agregó: "Quiero analizarlo con quienes promovieron esto".

De todas formas, mencionó que con el acuerdo "no se avanzó mucho, lo que no es buena señal", pero también "hubo una carta de otros actores científicos" que pidieron mantener abierta la oficina en Jerusalén.

Los planteos del Frente Amplio y la Udelar al gobierno por la oficina en Jerusalén

El CDC de la Udelar advirtió que "en caso de que el gobierno no acceda a la solicitud" del cierre de la oficina, se resolvió "no participar en ningún proyecto vinculado" a ella.

Además recordó "el reiterado pronunciamiento de la ONU en el sentido de no innovar en el status especial de la ciudad de Jerusalén (por ejemplo la resolución 478 del Consejo de Seguridad)" y advirtió por "la destrucción sistemática del sistema educativo y especialmente universitario en Gaza, por parte del gobierno israelí, incluyendo el asesinato de profesores y autoridades, estudiantes y funcionarios".

En tanto, el Frente Amplio expresó también días atrás que en Gaza hay una "catástrofe humanitaria" que podría catalogarse como "genocidio". Y como interpretó que "el gobierno de Israel es responsable de la extrema gravedad de la situación", expresó que Uruguay debe "seguir evaluando la suspensión de la Oficina de Innovación en la ciudad de Jerusalén".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yamandú OrsiIsraelUdelar

Te puede interesar