La decisión de Orsi sobre la creación de un "Ecosistema de Ciencia": qué instituciones y nombres lo integrarán

El sábado 1° de marzo asumirán las nuevas autoridades de las agencias e instituciones que formarán parte de la primera instancia de coordinación.

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi, presidente electo.
Yamandú Orsi, presidente electo.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País

Redacción El País
El gobierno electo de Yamandú Orsi anunció este lunes que la Presidencia de la República promoverá la consolidación de un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación que comenzará a funcionar el próximo sábado 1° de marzo.

Según informaron desde el comando de campaña de Orsi, el objetivo es que ese ecosistema "posicione al país como un referente en la materia". "El objetivo será impulsar el desarrollo sostenible de Uruguay mediante su inserción global en la economía del conocimiento", explicaron.

El 1° de marzo asumirán las nuevas autoridades de las agencias e instituciones que integrarán la primera instancia de coordinación.

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Presidente: Álvaro Brunini, licenciado en Economía, con una maestría en Economía y MBA.

Directorio de la ANII decidió llevar a cabo una reestructura, lo que implica el cese de algunos jerarcas con altos salarios. Foto: anii.gub.uy
Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Foto: ANII.

Uruguay XXI

Directora ejecutiva: Mariana Ferreira, licenciada en Economía y con una maestría en Economía Financiera.

Vicedirector ejecutivo: Martín Mercado, licenciado en Ciencias Políticas y con una maestría en Asuntos Internacionales.

Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Presidenta: Lucila Arboleya, licenciada en Economía y con una maestría en Administración Pública y Desarrollo Internacional.

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)

Presidente: Miguel Sierra, ingeniero agrónomo y PhD en Tecnología de Alimentos.

Inac
Inac.
Foto Archivo El País.

Instituto Nacional de Carnes (INAC)

Presidente: Gastos Scayola, contador público

Vicepresidente: Leonardo Bove, ingeniero agrónomo.

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic)

Director ejecutivo: Daniel Mordecki, diplomado en Dirección de Marketing.

Ceibal

Presidenta:  Fiorella Haim, ingeniera electrónica y máster en Electrónica.

Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE)

Presidente:  Juan Ignacio Dorrego, doctor en Gestión, Finanzas y Contabilidad y magíster en Estudios del Desarrollo.

Director: Martín Briano, licenciado en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales.

Directora: Soledad Marazzano, contadora, actual directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto.

 

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yamandú Orsiciencia

Te puede interesar