Redacción El País
El exsubsecretario del Interior, Jorge Vázquez, cuestionó el acuerdo interpartidario sobre seguridad pública, señaló que “no tiene ninguna respuesta” y está “destinado” al fracaso.
"Del lavado de dinero no habla, del gran narcotráfico, de la recuperación de las personas adictas y de encarar el problema de las adicciones como un problema de salud pública no habla. Estamos destinados, si seguimos por el mismo camino, a volver a fracasar”, señaló el exjerarca en el marco de un encuentro sobre seguridad pública organizado por el sector Compromiso Frenteamplista (Lista 711).
Vázquez comentó que fue uno de los que dijo que “cuando estaba el doctor (Jorge) Larrañaga como ministro del Interior, no pediría la renuncia del ministro del Interior porque de antemano sabía que iba a fracasar”. “Cuando me preguntaron lo mismo por el ministro (Luis Alberto) Heber dije que no le pediría la renuncia al ministro Heber, porque yo sé que va a fracasar. Acá lo que está fracasando es la política de gobierno”, agregó.
El exjerarca durante los gobiernos del Frente Amplio expresó que durante sus gestiones “no se hicieron todas las cosas bien”. “Faltó tiempo y nos equivocamos”, reconoció.
“Aprendemos de nuestros errores. Un gran error que cometió el gobierno que entró fue dejar de lado a una cantidad de policías que llevó 10 años capacitarlos. Policías que son blancos, colorados, frenteamplistas, no sé lo que son porque nunca les preguntamos a qué partido votaban. Este gobierno pensó que, como nosotros los promocionamos, eran policías frenteamplistas y los relegó a otras tareas. Sin embargo, pusieron en sus lugares a policías que, muchos de ellos hoy en día están procesados o vinculados a hechos delictivos”, cuestionó.
Vázquez consideró que “el tema de la seguridad pública no hay que tomarlo como un botín político”. “Hay que reconocer que faltaron ideas, iniciativa, tiempo, ideas, creatividad y elaborar un plan que permita a los uruguayos vivir en un Uruguay mejor dentro de unos cuantos años, porque esto se genera a través de más de una generación”, añadió.