Publicidad

Para estudio de ONU pandemia incidió en baja de delitos; Interior dice que esto es "falso"

Compartir esta noticia
Policías arrestan dos personas. Foto: Fernando Ponzetto.
Operativo policial por copamiento con toma de rehenes en joyeria ubicada en Colonia y Vazquez, en el barrio Cordon, Montevideo, ND 20201118, foto Fernando Ponzetto - Archivo El Pais
Fernando Ponzetto/Archivo El Pais

POLÉMICA

El informe, elaborado por cuatro académicos de la Universidad Católica, también recomienda revisar un artículo de la Ley de Urgente Consideración.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Por qué bajaron todos los delitos en casi los dos primeros años de esta administración y qué grado de incidencia tuvo la pandemia en este fenómeno -que el gobierno utilizó de entrada como capital político para enfrentar a la oposición frenteamplista- es una discusión que está instalada en Uruguay desde que el fallecido ministro Jorge Larrañaga comenzó a presentar en datos el descenso de los crímenes a mediados de 2020.

El oficialismo siempre sostuvo que el cambio en el comportamiento de la criminalidad respondía en esencia a las modificaciones efectuadas en la conducción de la Policía, mientras que desde el Frente Amplio se oponía el argumento de que a medida “que aumenta la movilidad social se incrementa la violencia” y que “ese es un dato de la realidad”, como dijo el senador Charles Carrera a comienzos de este año.

Esta polémica, sin embargo, que estuvo de vuelta instalada en la comparecencia del ministro Luis Alberto Heber al Senado días atrás, no es tal según un estudio presentado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elaborado por cuatro académicos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica.

El documento, titulado “Crimen y narcotráfico: un análisis exploratorio del caso Uruguay”, advierte en su último apartado que “en el contexto de la pospandemia es imprescindible no perder la perspectiva del componente estructural del problema de la delincuencia”, ya que de acuerdo a “diversos trabajos académicos, la pandemia del covid-19 provocó una caída del crimen a nivel global (Nivette et al., 2021) y local (Díaz et al., 2022)”. Y dice, además, que “si bien es cierto que pudo haber cambios en las políticas de seguridad que hayan coincidido con este episodio, también existe el riesgo de que los gobiernos nacionales asuman estos resultados como permanentes”. Porque lo que ocurre, agregan los expertos, es que “no solamente la evidencia sugiere que en general se retorna a los niveles prepandemia, sino que (...) la permanencia de los factores estructurales asociados al delito y al tráfico llevarían a pensar que la caída es temporal”. Y añade: “Los datos más recientes parecen estar confirmando esta perspectiva”, en clara alusión al incremento de los asesinatos en los primeros meses de este año.

Es "falso"

Se trata de un diagnóstico que, no obstante, sigue siendo negado por el Ministerio del Interior, en donde continúan convencidos de que es “falso” concluir que la pandemia sea un factor suficiente para mover la aguja de la criminalidad.

“No negamos un posible efecto de la pandemia, pero es falso que los delitos bajaron en todo el mundo”, respondió a El País el subsecretario de la cartera, Guillermo Maciel, que cita el caso de Estados Unidos como “primer ejemplo”, país que en plena pandemia registró un aumento del 27% de los asesinatos, marca a la que no se había llegado en seis décadas.

“¿Pero cómo se explica además que, en plena pandemia y con cuarentena obligatoria y toque de queda, los delitos hayan aumentado en Chile, al igual que los homicidios en Argentina, en donde hubo la cuarentena obligatoria más larga del mundo, o en Brasil, donde aumentaron los delitos y en este caso sin tomar muchas medidas para reducir la movilidad”, se preguntó el jerarca, quien no tiene dudas de que “no hay absolutamente ninguna conclusión para sostener una posición o la otra”.

Revisar la LUC

El informe también pone el lente en la incidencia de la LUC en el aumento de las penas para el delito de microtráfico a un mínimo de cuatro años, y su condición de inexcarcelable, lo cual ha afectado en forma particular a mujeres que intentan entrar droga en las cárceles. Esta situación, dicen los autores, produjo una “feminización de la población carcelaria (que) tiene un claro impacto negativo en la niñez”. De forma que entienden como “crucial la revisión” de esta norma.

Durante la presentación virtual de este informe por parte de PNUD, lo que sucedió el mediodía de este martes, Juan Bogliaccini -uno de los autores- subrayó de todas formas que “todos los trabajados (académicos) que están saliendo en este período atienden esto y lo sugieren fuertemente”, y que como fenómeno conexo es esperable “un potencial de crecimiento por un efecto estadístico conocido como regresión a la media”.

“Cuando tengo un evento que cambia la lógica a corto plazo puede haber luego un aumento transitorio futuro para la vuelta a niveles previos”, señaló.

En tanto, Carlos Díaz, director del departamento de la Universidad Católica y otro de los autores de este trabajo, indicó a El País desde Manchester -a cuya universidad fue invitado para presentar otro estudio académico que apunta a esta misma dirección- enfatizó que ya participó de tres investigaciones con foco en Montevideo y otras ciudades del mundo, que tienen “conclusiones similares”. En uno de esos trabajos -publicado en abril pasado, junto con los uruguayos Sebastián Fossati y Nicolás Trajtenberg- incluso analizan barrios de Montevideo y llegan al hallazgo de que “en aquellos donde la gente podía quedarse en su casa” hubo “una reducción más importante” de los delitos en la pandemia.

Sin embargo, también reconoció que esto no implica obviar el efecto de “las medidas (en seguridad) que puede haber tomado el gobierno”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad