Denuncian "trabajo en negro"
El FA se niega a investigar a la empresa que fundó el diputado Placeres.
Daniel Placeres es la cara visible de Envidrio. El ahora legislador del partido de gobierno fue una figura clave de la ex Cristalerías del Uruguay en su cierre durante la crisis del 2002. Estuvo involucrado en la creación de la empresa autogestionada por sus trabajadores, y luego siguió vinculado.
Ahora se vio envuelto en una serie de acusaciones por irregularidades en la empresa que él mismo avaló. Desde maltrato a trabajadores, hasta presiones a estos para que concurriesen a trabajar "en negro" estando amparados en el seguro de paro, son algunas de las denuncias que surgieron de una investigación de Santo y Seña, programa emitido por Canal 4.
Placeres declaró a El País la semana pasada que todas esas acusaciones son totalmente infundadas y aseguró que nadie en Envidrio ha cobrado salario en negro. Sin embargo en la información ampliada por Santo y Seña queda constatado que una serie de trabajadores cobró sueldos por la fabricación de botellas.
Esta información fue corroborada por El País con abogados de un grupo de trabajadores que están en juicio con la empresa. Los informantes tienen en su poder material fotográfico que prueba se retiraron de Envidrio botellas para empresas de refrescos multinacionales mientras Envidrio estaba, teóricamente, inactiva.
"Acá no solo se hacía mantenimiento. Acá hubo trabajadores que estando en el seguro de paro decoraron y trabajaron botellas para vender en ese momento", dijo una de las fuentes.
En el informe de Santo y Seña se difundió el audio de una llamada telefónica que constata la venta de esos envases. Durante 2017 se trabajó en una fase de la producción que se llama "decorado". Ese proceso es el que permite imprimir el logo de las marcas a las botellas de vidrio. Para hacerlo empleados de la fábrica recibieron dinero a cambio de sus prestaciones, hecho que está prohibido por la ley que regula el seguro de paro. Antes de cesar la elaboración de botellas y enviar a sus trabajadores al seguro de paro en setiembre de 2016, Envidrio fabricó miles de envases que almacenó para futuras compras que haría un importante fabricante y embotellador de bebidas de plaza.
Una vez completada la fabricación, esos envases fueron pagados por la empresa Cristalpet, según explicó a Santo y Seña su gerente general, Álvaro Queijo. Luego, el fabricante y embotellador de bebidas le hizo las compras a Cristalpet.
Esto había sido negado por Placeres quien remarcó que es consciente que en Envidrio no se ha trabajado "en negro" ni se ha incurrido en irregularidades. Sus afirmaciones fueron apoyadas por el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, grupo que integra Placeres.
Ayer el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt analizó el tema. Su secretario general, Marcelo Abdala, quien también se vio involucrado en las acusaciones por haber concurrido a la asamblea que fue divulgada en la investigación, dijo que daba por cerrado el tema. Según explicó los trabajadores habían concurrido a la fábrica a hacer tareas de mantenimiento.
Algo similar a lo que planteó Mujica, quien sostiene que no hay nada raro en la actuación de la directiva de la fábrica. "Durante todo ese tiempo que estuvieron en seguro de paro iban a ayudar, a remendar la fábrica para poder seguir, deshacer el horno y armar el otro. Claro que trabajaban, pero no trabajaban haciendo botellas para vender", dijo Mujica.
Blancos exigen crear comisión investigadora
El diputado del Partido Nacional Rodrigo Goñi impulsó la creación de una comisión investigadora en el Parlamento para analizar las irregularidades y dar transparencia al tema. Sin embargo por el momento la bancada del Frente Amplio no ha mostrado señales de querer analizar el asunto, más aún, cuando se está por iniciar una nueva campaña electoral.
"Si se confirmara el vínculo de Placeres con Envidrio se habría violado una prohibición expresa de la Constitución", dijo Goñi a El País. "Si un legislador confunde el interés público con el privado, todas las posibilidades de control se caen", sostuvo. El exedil Daniel Graffigna, también blanco, dijo que "el mentiroso mayor es Mujica quien dijo que no elaboraban botellas cuando estaban en el seguro".