Publicidad

Cabildo Abierto y Frente Amplio se unen para votar minutos gratis para la campaña electoral

El senador Jorge Gandini apuntó que es una medida inconstitucional, y que después el presidente Luis Lacalle Pou “mirará si aprueba o si veta”.

Compartir esta noticia
Camara de Diputados
Cámara de Diputados.
Foto: Estefanía Leal/El País.

La cantidad de minutos de televisión que deberían tener los partidos durante la campaña electoral hizo que el Frente Amplio y Cabildo Abierto se unieran una vez más. El proyecto sobre financiamiento de los partidos políticos se votó ayer en comisión, artículo por artículo, consecuencia de las diferentes posturas. Y el martes se votará en el plenario.

Cabildo Abierto y el Frente Amplio votaron que los canales brinden de manera gratuita -esto se modificó del proyecto que vino de Diputados, que daba la facultad al gobierno de dar una compensación- 10 minutos para brindar mensajes publicitarios por cada hora de transmisión entre las 18 y 24 horas. En total, es una hora por cada jornada, durante los 30 días previos a las internas, nacionales y departamentales; y 15 días antes del balotaje.

Para el senador cabildante Guillermo Domenech se trata de una “contribución que tienen que hacer los canales, que tienen el privilegio hace muchísimos años de usufructuar ondas del Estado”. Y añadió: “Creo que no debe ser ningún mal negocio, y tiene que haber una responsabilidad de los canales para con el juego democrático”.

Por su parte, el legislador blanco Jorge Gandini apuntó que es una medida inconstitucional, y que después el presidente Luis Lacalle Pou “mirará si aprueba o si veta”. En tanto, consultado sobre las discrepancias de Cabildo Abierto con el resto de la coalición, indicó: “Después cada uno será medido por la gente (en las elecciones)”.

Dentro del Frente Amplio, el senador José Nunes contó que hay un acuerdo para que el proyecto se apruebe rápidamente en Diputados -después de la sesión del martes en el Senado- “para que pueda regir en gran parte en este proceso electoral”.

La comisión aprobó además por mayoría dos artículos propuestos por el Frente Amplio que aumentan las partidas económicas por voto a las listas lideradas por mujeres, en las elecciones internas, nacionales, el balotaje y las departamentales. Esto es algo que, según Nunes, recibió apoyos de la coalición de izquierda, el Partido Colorado y el Partido Nacional. No así de Cabildo.

Se acordó que los montos ya estipulados en la ley del año 2009 se incrementarán 15% cuando las listas sean “encabezadas” por mujeres, 20% cuando las listas “encabezadas” por mujeres “hayan sido proclamadas por la Corte Electoral y ocupen efectivamente su cargo”, y 10% “por cada mujer titular electa y proclamada por la Corte Electoral y que efectivamente ocupe su cargo”. Los últimos dos porcentajes se aplicarán “acumulativamente” cuando corresponda. Este artículo tampoco contó con el respaldo de Cabildo Abierto y fue aprobado por el resto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad