Publicidad

Bustillo participó de reunión con jerarca de la UE y se reafirmó compromiso de cerrar acuerdo a fines de 2023

Los cancilleres del Mercosur y el comisario de Comercio de la Unión Europea firmaron una declaración conjunta en la que se apunta a “resolver todos los asuntos pendientes” entre los bloques

Compartir esta noticia
Francisco Bustillo. Foto: AFP

Redacción El País
Los ministros del Mercosur se reunieron hoy con el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Valdis Dombrovskis, y firmaron luego una declaración conjunta que en lo medular expresa que ambos bloques “reafirmaron su determinación de trabajar para la conclusión” del acuerdo comercial que negocian las partes “para fines de 2023”.

Que el compromiso tenga fecha es una fuerte señal por parte de la UE, según señalaron a El País fuentes del Poder Ejecutivo, que esperan con ansias el avance de estas negociaciones que ya llevan más de 20 años y que se retomaron en marzo al conocerse las nuevas exigencias ambientales por parte del bloque del viejo continente.

La reunión tuvo lugar en el marco de la cumbre de la Celac y la UE que se está desarrollando en Bruselas (Bélgica) y que cuenta con la participación —entre 60 jefes de Estado de ambos continentes— del presidente Luis Lacalle Pou, quien está acompañado por su canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

En el encuentro que motivó la declaración estuvieron, además de Bustillo y el jerarca de la UE, los cancilleres Mauro Vieira (Brasil), Santiago Cafiero (Argentina) y Julio César Arriola (Paraguay).

La declaración —que al momento tiene una versión en inglés y puede leerse en el sitio web oficial de la UE— dice además que los representantes reunidos se comprometen a “resolver todos los asuntos pendientes de acuerdo con las prioridades y preocupaciones de cada parte”. Además, agrega el texto, “subrayaron que el acuerdo será un pilar para una asociación comercial y política más sólida a fin de enfrentar juntos los desafíos comunes y tener una relación basada en el desarrollo sostenible.

El texto también destaca que de concretarse el acuerdo ayudaría a “fortalecer las cadenas de valor regionales y birregionales” y que en última instancia se verá beneficiada la “competitividad de la industria en ambos lados”. “También brindará oportunidades para las Pymes y para los segmentos más vulnerables de nuestras sociedades”, concluye la declaración.

La jornada de hoy fue abierta por el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, que ya avisó que el Mercosur no acepta “amenazas” de la UE y que las exigencias ambientales no pueden “ser excusa para el proteccionismo”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Francisco Bustillo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad