La reconfiguración del Partido Colorado en Maldonado viene agitada. Los convencionales proclamaron el lunes a dos candidatos a intendente: Fernando Álvez, exarquero campeón de América con la selección uruguaya de fútbol, y Bethy Molina, directora de Medio Ambiente de la comuna. Lo que pasó antes, durante y después dela convenciónrevela un ambiente caldeado.
En octubre, cuando Álvez fue candidato a diputado por Unir (lista 25), el sector fundado por Andrés Ojeda, y Molina por Crece (600), liderado por Robert Silva, fue Gabriel Gurméndez, propuesto por Vamos Uruguay (10), quien consiguió la banca en la Cámara de Representantes. Álvez considera que tras esta victoria Gurméndez debió asumir como conductor del partido hacia las elecciones departamentales de mayo, pero no lo hizo.
“Pedro Bordaberry hizo el 99,9% de la campaña acá” hacia octubre, dijo Álvez a la radio Cadena del Mar. “Yo pensé que (Gurméndez) iba a ser el candidato a intendente, porque están las declaraciones (de Bordaberry) y los recortes de prensa”, agregó en alusión a que a fines de setiembre, cuando el líder de Vamos Uruguay presentó la candidatura del expresidente de Antel a la Cámara de Representantes, le pidió “una mano, que también sea candidato a la Intendencia de Maldonado”. Sin embargo, Gurméndez, tras ser electo diputado, anunció a inicios de febrero que desestimaba postularse a intendente.
“Vi que empezó a pasar el tiempo y el partido se seguía hundiendo, y dije: otra vez a calzarse los zapatos de fútbol. Ahí salimos”, relató Álvez. “Acá no hubo una conducción, nadie se puso el partido al hombro; uno esperaba otra cosa (de Gurméndez), pero cada uno hace lo que entiende correcto y cree necesario. Lo que sí que el partido quedó un poco a la deriva. Fijate que el lunes al mediodía no había candidato del partido si no me tiraba yo, y por eso fue que yo opté por eso”, dijo el candidato a intendente a El País. “Si soy líder, me pongo al frente, pero todos somos distintos”, sentenció.
Consultado al respecto por El País, Gurméndez respondió que no le contestará a un candidato a intendente de su partido.
El diputado electo por Maldonado estuvo en el exterior del país durante enero. Al permanecer lejos del armado de la campaña hacia mayo, grupos fernandinos que lo respaldaron en octubre se dispersaron y las críticas desde el sector de Ojeda —no solo la de Álvez— corrieron como reguero de pólvora. En contrapartida, en Vamos Uruguay lo defienden. El diputado Germán Cardoso, exministro de Turismo, dijo a El País que Gurméndez “fue a visitar a un hijo que vive en otro país”, lo que no tiene “nada de malo”, puesto que “es un tema familiar”, y apuntó contra el exarquero: “Me parece que es bastante jodido, por haber perdido la diputación con Gurméndez, introducir comentarios de la vida privada”.
Cardoso no pudo votar
Cardoso, que es convencional departamental, llegó el lunes al Centro Español de Maldonado después de la hora 20, cuando la convención ya había comenzado, y aunque entró al local, no pudo votar por la candidatura de Molina, como pretendía hacerlo, porque la mesa primero y los convencionales después lo inhabilitaron.
“Había un acuerdo de la mesa y de la Corte Electoral por el que a las 20 horas, cuando se entregaron los cartoncitos, todo empezaba y podía entrar gente, pero ya no podían participar”, explicó Álvez, que aseguró que él ya había votado cuando se percató que Cardoso había llegado a la convención. De hecho, comentó que cuando le dijeron que había entrado “el diputado”, pensó que era el electo, Gurméndez, que no concurrió a la convención.
El candidato a intendente proclamado aseguró que “se puso tres veces a consideración de la convención si podían votar los que llegaban tarde, y la propia convención tres veces votó en forma negativa”. Sin embargo, Cardoso sostuvo que “el criterio de no dejar votar se votó una vez sola”.
“Llegué tarde porque estaba en sesión en el Parlamento, no porque quisiera: se estaba votando la ley que condona a los deudores del Banco Hipotecario”, explicó el diputado colorado, quien responsabilizó de la decisión a la mesa y en particular al flamante secretario general del partido en Maldonado, Diego Tejera, de Unir. “Es ignorancia plena de las nuevas autoridades, desconocimiento absoluto de la carta orgánica, por inmadurez; son nuevitos, recién estaba asumiendo el nuevo Ejecutivo y era la primera convención que conducía”, dijo Cardoso.
El dirigente fernandino planteó que prohibirle el sufragio fue “un tema de voluntad”, porque llegó cuando aún no se había proclamado la votación.

Inasistencias y abstenciones
Álvez obtuvo 30 votos en la convención; Molina, 15; además, hubo seis abstenciones y 21 inasistencias. Entre los que se abstuvieron está Carlos Flores, director general de Transporte por Carretera del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quien fuera secretario general del Partido Colorado hasta el mes pasado y apoyara la candidatura de Gurméndez en octubre. Flores se abstuvo porque estima que las candidaturas del Partido Colorado pueden quitarle votos al Partido Nacional y acrecentar así las chances del Frente Amplio de volver al gobierno departamental.
Para el dirigente colorado, este es “un muy buen momento para el departamento” y su prioridad es “sostenerlo”, por lo que está “evaluando seriamente explorar otros caminos”, como “un acuerdo integral” con uno de los candidatos a intendente del Partido Nacional. Flores fundamenta la decisión de su grupo en que, si no se abroquela tras los blancos, existe “la posibilidad de rifar el futuro del departamento a manos de un Frente Amplio que hoy en día, dada la votación que tuvo, tiene algunas posibilidades de acceder al gobierno departamental”.
En octubre de 2024, el Partido Nacional sumó 49 mil votos en Maldonado; el Frente Amplio, 45 mil; el Partido Colorado, 23 mil; Identidad Soberana, 4 mil; Cabildo Abierto, 3 mil; y el Partido Independiente, 2 mil.
“Venimos trabajando y dialogando desde hace mucho tiempo más con Miguel Abella (el candidato nacionalista que impulsa el intendente Enrique Antía) que con Rodrigo Blás”, el candidato del Herrerismo a la Intendencia, informó Flores, quien se distanció de Gurméndez luego de que el diputado electo diera libertad de acción a sus dirigentes rumbo a las elecciones de mayo.
Picada
Mientras que Álvez defiende la gestión de Antía, plantea que le interesa coparticipar en el futuro gobierno y se define “tremendamente coalicionista”, Molina se ha distanciado del jefe comunal y su grupo.
La jerarca dijo el lunes a FM Gente que no se construirá la pista de picadas en la zona del humedal del arroyo Maldonado, como había anunciado el gobierno de Antía. “La directora de Ambiente también está ahora de candidata. Está buscando votos también”, respondió el intendente este martes en rueda de prensa, y aclaró que avanzarán con este proyecto, aunque primero deberán definir “cómo y dónde” se ubicará.
-
Convención proclamó a Fernando Álvez y Bethy Molina como candidatos colorados a la Intendencia de Maldonado
Porzecanski: “FA llega mejor a este ciclo de elecciones departamentales que en 2020; hay un efecto emocional”
Virginia Cáceres: “Me siento capaz de captar el voto de quien votó al FA, de conectar con otra sensibilidad”