Por Pablo Méndez
El 12 de febrero de 2021 una joven de 19 años decidió presentar una denuncia ante una Unidad Especializada en Violencia Doméstica y Género.
Acompañada de su madre, señaló que su cuñado, la había violado y luego amenazado con la intención de obtener sus fotos íntimas. Eso se dio desde noviembre de 2020.
El hombre de 39 años fue formalizado por los hechos y la Fiscalía presentó el pasado 22 de marzo la petición de pena por los delitos cometidos.
Hechos
Las amenazas comenzaron en noviembre de 2020, cuando el hombre solicitaba a la joven, en aquel entonces menor, fotos íntimas. Lo hacía bajo amenazas, en las que señalaba que tanto la madre, como la hermana de la víctima serían golpeadas si no cumplía con lo que pedía.
Según el relato de la joven, el hombre llegó a decirle que se llevaría a su sobrina -hija del acosador- si no le enviaba las imágenes.
Siempre buscaba pasar desapercibido y no temía llevar las presiones hasta agresiones físicas. Cuando la joven estaba en su propia casa o en la de algún familiar solía tomarla de los brazos e incluso la besaba a la fuerza.
Este fue el relato de la joven en su denuncia. Días después la joven accedió a contárselo a su madre. Por vergüenza, miedo o temor había omitido un abuso sexual ocurrido en enero de 2021.
Le relató que todo comenzó cuando su hermana la invitó a pasar unos días en una casa de veraneo en Las Piedras. El lugar era propiedad de una tía del denunciado y, como no tenía cuartos suficientes para todos, obligaba a la entonces menor a dormir sobre un colchón en la sala de estar. Mientras tanto su hermana dormía en otro cuarto con su pareja y su hija.
Una tarde, luego de levantarse de una siesta, la joven se dirigió a tomar una ducha y al salir, por no tener un cuarto propio, se vio obligada a ingresar al dormitorio de la pareja para cambiarse.
Allí fue sorprendida por la pareja de su hermana, quien de forma sigilosa la empujó sobre la cama, le tapó la boca y abuso sexualmente de ella.
Sin mediar palabra, el hombre se retiró del lugar. La joven, hasta este momento, no había podido contárselo a nadie.
Al día siguiente, todos retornaron a sus domicilios.
Acusación
El fiscal Diego Chaves, de 1er Turno en Durazno solicitó el pasado 22 de marzo que el imputado sea condenado a una pena de ocho años de prisión.
Su petición estuvo basada en que el hombre hostigó y amenazó constantemente a la joven, durante tres meses, para obtener imágenes eróticas suyas.
Según el documento al que accedió El País, “existió un abuso de poder, fuerza e intimidación sobre la víctima”, que se respalda en el vínculo que tenía el hombre con su familia y con esta, quien se refería al hombre como “tío”.
Además, se presenta la agravante de que la joven era menor al momento del abuso, por lo cual la pena que recaiga sobre el hombre debe ser mayor. Además, contaba con antecedentes penales, por lesiones graves, por lo que era reincidente en el delito.
Datos
Según datos recabados por el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) en el año 2021 se dieron 1.404 situaciones comprobadas de abuso a menores de edad, de un total de 7.035 situaciones de violencia contra este grupo etario.
El 24% de los 1.404 casos contra menores fue provocado por la pareja de la madre. Un valor que solo fue superado por la categoría otro familiar (29%).
En tercer lugar figura el padre de la víctima -con un 23% de los casos- y por último la madre de los menores, con un 3%.
Línea para asistencia a víctimas de violencia doméstica:
Desde una línea fija: 0800 4141
Desde celulares: *4141
El servicio es gratuito, confidencial y anónimo, y la llamada no queda registrada en la factura. En función de la situación y la demanda planteada se deriva a la persona a servicios y recursos públicos o privados especializados.
Horarios: Lunes a viernes de 8:00 a 24:00hs , sábados y domingos de 8:00 a 20:00hs.
¿Qué hacer ante una situación de violencia?
Red Uruguaya de violencia doméstica
• Hablalo con personas de tu confianza: familiares, amigas/os, vecinas/os.
• Si decidís hacer una denuncia policial buscá antes el asesoramiento y apoyo de los servicios especializados en violencia doméstica que te dan el Estado y las organizaciones civiles.
• Irte de tu casa porque te maltratan no es abandono de hogar. Si decidís hacerlo dejá una constancia en la Seccional Policial.
• Si estás lastimado, recurrí a cualquier centro asistencial, policlínica o emergencia móvil y pedí un certificado por las lesiones constatadas.
• Evitá estar solo cuando percibas que pueden agredirte.
• Alertá a alguna vecina/o para que pueda ayudarte. Dejá alguna ventana abierta y la puerta sin llave.
• Si el agresor ya no vive en tu casa, no le abras la puerta y si insiste llamá al 911.
• Cuando visite a tus hijos/as evitar estar solo
• Cambiar las rutinas si te persiguen.
• Pedí que te acompañen al salir del trabajo, fijate si el agresor se encuentra en las cercanías para evitarlo y/o llamar a la policía.