Redacción El País
Este miércoles fue detenido un tercer uruguayo y cuarto integrante de la banda que planeó robar la sucursal San Isidro del Banco Macro en Argentina, cavando un túnel de unos 150 metros en lo que se ha llamado un nuevo intento del "robo del siglo".
Se trata de un hombre de 47 años que tenía captura internacional y fue detenido en el balneario de San Luis, Canelones por efectivos uruguayos.
Tras esta detención, la Interpol de Argentina divulgó más información sobre la identidad de este cuarto involucrado.
Se trata de Cesar Leonardo Cazenave Peña y es un empresario uruguayo con "un extenso historial de antecedentes penales" por los delitos de rapiña agravada y reiterada, trafico de estupefacientes en la modalidad de importación, asociación para delinquir, lesiones y atentado especialmente grave, entre otros.
Desde Argentina destacan que Cazenave habría cometido, junto a otros involucrados en esta causa, "robos millonarios en Ciudad de la Costa" vestidos de Policía.
La Justicia argentina lo acusa de ejecutar un plan criminal desde el 1° de noviembre de 2023 hasta el 8 de agosto de 2024 con la finalidad de violentar las medidas de seguridad de la sucursal del Banco Macro en San Isidro en la provincia de Buenos Aires.
Es la tercera detención en Uruguay por esta causa. El 16 de agosto fue detenido Alan Daniel Lorenzo Rodríguez, líder de La Banda del Parque —barra de Nacional—. El hombre fue identificado por las huellas dactilares halladas en el depósito desde comenzaron a cavar el túnel en el barrio San Isidro. Ese mismo día, detuvieron en Argentina a Alejandro Rosendo López, quien se habría encargado de cruzar a miembros de la banda desde y hacia Uruguay.
Tres días después, el 19 de agosto, también fue detenido en Uruguay Nicolás Carpani Romero, de 33 años. Entre abril de 2023 y el 30 de marzo pasado, Nicolás Carpani Romero viajó a Argentina diez veces. La mayoría de las ocasiones lo hizo desde Uruguay, en auto y en ferry. Su último ingresó oficial en el país lo hizo desde Chile. Pero, se sospecha, hubo más viajes que no quedaron registrados porque los hizo de forma ilegal.

El túnel
Un repartidor llegó al casco histórico de San Isidro, localidad de la provincia de Buenos Aires, para realizar una entrega en un café de especialidad. Sin embargo, lo que parecía una jornada de trabajo habitual rápidamente tuvo un giro inesperado cuando encontró algo extraño debajo de su vehículo.
El hombre estacionó la camioneta, se bajó y escuchó un ruido extraño que no se detenía. Intrigado, volvió sobre sus pasos y corrió el vehículo unos pocos metros. En el lugar donde antes estaba el rodado descubrió una varilla de hierro que subía y bajaba entre dos adoquines de la calle.
Si bien intentó sujetar la varilla con todas sus fuerzas, una extraña tensión subterránea se lo impedía.
En ese momento no lo sabía, pero su curiosidad evitó un millonario robo de modalidad “boquetera” en un banco situado a tan solo 150 metros del edificio de Tribunales de San Isidro.
Varias horas después y tras cavar un pozo, policías, bomberos y rescatistas descubrieron un túnel de 220 metros de largo y casi 3,60 de profundidad hecho con la intención de ingresar en la sucursal San Isidro del Banco Macro. Los investigadores creen que los delincuentes pretendían entrar en la zona de las cajas de seguridad.
-
Hombre asesinado en El Pinar tenía vínculo con barras de Nacional detenidos por intento de robo en Argentina
Segundo integrante de la barrabrava de Nacional detenido por intentar un nuevo “robo del siglo” en Argentina
A la espera del pedido de extradición de Argentina, barra de Nacional irá a prisión preventiva por 30 días