Redacción El País
Durante la mañana del jueves 15 de mayo personal de la Policía de Florida detuvo a un camión que llevaba 2.000 kilos de pollo congelado de origen brasileño.
Los efectivos detuvieron el vehículo, que era conducido por un hombre de 44 años, en un puesto de control en la ruta 7, a la altura del kilómetro 129.

Tras solicitarle al camionero la documentación correspondiente, los policías inspeccionaron el interior del vehículo. Allí encontraron varias cajas con pollo congelado de origen brasileño, por lo que decidieron seguir investigando el cargamento en la comisaría.
Una vez que terminaron de contabilizar la mercadería y se llevaron adelante una serie de trámites administrativos, se incautaron 2.000 kilos de pollo repartidos en 100 cajas de 20 kilos cada una.
Personal de la Dirección Nacional de Aduanas pudo determinar que la mercadería estaba valuada en $490.000.
Las cajas de pollo fueron entregadas al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el fin de que sean destruidas.

El MGAP suspendió la importación de pollo de origen brasileño
Según detalla un comunicado publicado en el sitio web de Aduanas, con fecha del viernes 16 de mayo, se suspendió la importación de "aves, derivados y subproductos" ante la aparición de un foco de gripe aviar en Brasil.
"Dada la situación presentada en el Estado de Río Grande do Sul con la aparición de un foco de Influenza Aviar altamente patógena, debido al riesgo que se disemine la enfermedad en las aves silvestres, domésticas y productivas, se han suspendido las importaciones de aves vivas, carne aviar, huevos y subproductos aviares", agregó el documento.
De todas formas, la cartera recordó a la población que la enfermedad "no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos". "Por tanto, no existen riesgos para la salud humana vinculados al consumo de productos avícolas", puntualizó.