Publicidad

La Junta Departamental se embanderó con el arcoíris

Compartir esta noticia
Homenaje en la Junta: fue seguido desde las barras por un numeroso público. Foto: D. Borrelli

Activistas gay destacan el avance legislativo, pero no en el terreno social.

Con distintas actividades en varios departamentos, se conmemoraron ayer los 25 años de la primera movilización pública de la diversidad sexual. En Montevideo, la actividad incluyó una concentración en la explanada de la Intendencia a las 11:00 horas, otra en la Plaza Libertad a las 12:00, una concentración en el Palacio Legislativo a las 15:00 y otra actividad en el Ministerio de Turismo a las 16:00.

A las 17:00, se hizo un homenaje al colectivo LGBTI en la Junta Departamental, que había generado una especial expectativa por un cruce en Twitter entre el dirigente del Partido Nacional Juan Andrés Ramírez Saravia, la directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche (que no pudo concurrir ayer porque se encontraba en España), y la edila frenteamplista Mariana Felártigas.

El líder del Movimiento Orejanos del Partido Nacional sostuvo en Twitter que se oponía a la sesión extraordinaria de la Junta, pero aclaró que tiene la misma posición con respecto a otros homenajes de la Junta, sean del tenor que sean, porque según su parecer, los ediles deben hacer otras tareas, como el contralor municipal.

El punto más candente del cruce fue cuando Goyeneche lo tildó de "homofóbico", algo que Ramírez negó rotundamente, explicando lo dicho por la red social y repasando el compromiso que ha tenido, históricamente, el Partido Nacional con las minorías en Uruguay.

El debate volvió a mencionarse en el Pleno de la Junta, con exposiciones desde todas las bancadas. El edil colorado Daniel Villaamil lo consideró "penoso, absurdo y lastimoso". Fue solo una de las muchas personas que hizo uso de la palabra y que dijo que en Uruguay se continúa discriminando.

Referentes.

El activista Fernando Frontán cerró el homenaje en la Junta con un discurso que culminó en medio de una salva de aplausos.

Frontán dijo a El País que pese a los avances que ha tenido el colectivo LGBTI, en Uruguay "se sigue discriminando".

"En la ruta legislativa avanzamos muchísimo, también en el diálogo social y en la conciencia es que tenemos que seguir trabajando para que este país sea más democrático. Sin una conciencia democrática mayor, de inclusión y de respeto, no vamos a poder desarrollarnos como la democracia que somos y a la que estamos convocados a ser. Yo creo que ése es el gran desafío que tiene el movimiento. Cuanto más inclusión, más respeto. Y cuanto más respeto, más libertad. Y cuanto más libertad, más democracia para seguir velando por los valores que hacen que este país exista", indicó.

La activista Karina Pankievich coincidió en que la discriminación continúa instalada en nuestra sociedad, aunque recordó que a la salida de la dictadura y cuando se hizo la primera marcha de la diversidad, la situación del colectivo era muy diferente.

"En aquellas épocas era represión, dolor, pena y lucha. Y hoy seguimos la lucha, pero sin tanta pena y sin tanto dolor. Todo se hacía a escondidas, porque estábamos saliendo de un gobierno dictatorial y entrando en democracia. Por lo tanto, quedaban todavía los coletazos de la dictadura y todavía nos llevaban detenidas. Teníamos que cuidarnos en todos los frentes. En la primera marcha habíamos pedido autorización para poder hacerla, pero después cuando salías de lo que era 18 de Julio, por las calles aledañas, no sabías lo que te podía pasar, porque la Policía andaba cerca de la zona. Ellos durante muchos años nos prohibieron esos derechos", recordó la activista trans.

"Vamos conquistando los derechos, se va paso a paso, pero lamentablemente queda mucho por hacer. Sigue habiendo discriminación, lo acaban de reconocer los mismos políticos. Hay una dualidad. Un discurso lo tenés para afuera y el otro para adentro. Todavía está esa hipocresía en la gente", concluyó Pankievich.

Jornada de actividades en todo el Uruguay.

Luego del homenaje en la Junta, las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGBTI continuaron en el Teatro Solís y el Mercado Agrícola. También se plegaron a la actividad los municipios A, B, CH, D, E y F.

En el interior hubo actividades auspiciadas por las intendencias de Canelones, Colonia, Río Negro, Lavalleja, Maldonado, Rocha, Salto, San José y Soriano.

El homenaje de la Junta Departamental de Montevideo había generado una especial expectativa por un "cruce" en Twitter.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Homenaje en la Junta: fue seguido desde las barras por un numeroso público. Foto: D. Borrelli

LA LEGISLACIÓN Y LA SOCIEDAD

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Junta Departamentaldiversidad

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad