Redacción El País
Este viernes, el Tribunal de Apelaciones de Familia de 3er Turno dejó firme la condena a 10 años de prisión para el asesino de Valentina Cancela, según informó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.
Con esta resolución, quedó firme al máximo establecido legalmente por un homicidio especialmente agravado por femicidio al joven que asesinó a la adolescente de 17 años en agosto de 2023 en Punta del Este.
Ya entonces, la Unidad de Litigación de Fiscalía había adelantado que esta fue la primera sentencia de femicidio en adolescentes, ya que el homicida cometió el crimen siendo menor de edad. Por esto, además, cumplirá la reclusión en una dependencia del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (Inisa), aún siendo adulto.
El crimen
Valentina Cancela tenía 17 años, cuando fue asesinada por su pareja el 16 de agosto. Según relató el homicida, en medio de una discusión, él se molestó y la tomó por el cuello hasta que dejó de respirar. El resultado de la autopsia coincidió con el relato.
El adolescente relató los hechos primero a su padre dos veces en la unidad policial y luego a su abogado, después que el profesional le dijera los pro y contras de no colaborar con la investigación que estaba en curso. "Voy a hacer el acta", dijo entonces el joven, y también aceptó llevar a la Policía al lugar donde había enterrado a Valentina.
Según una fuente del caso que participó en la audiencia de formalización, el joven “en ningún momento manifestó arrepentimiento”. El ahora condenado es una persona muy cerrada, con baja tolerancia a la ira, dijo.
El asesinato de la joven conmocionó al país porque, entre otras cosas, la familia aseguró que ya había denuncias previas de maltrato, y el entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que "había fallado el sistema".
Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) llegó a iniciar un sumario a una jueza que intervino en el caso de Valentina Cancela luego de que la madre de Valentina, Liliana Sarmoria, denunciara el 29 de junio que el exnovio de su hija agredía física y verbalmente a la joven.
Entonces, la jueza dispuso mediante resolución judicial "intimar a los menores a un buen relacionamiento”, así como “intimar a todos los progenitores al estricto cumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad”. El sumario fue sin separación del cargo.
La sentencia transmite "tranquilidad" a la familia
El abogado de la familia de la víctima, Martín Etcheverry, dijo que esta confirmación de la sentencia transmite tranquilidad a la familia de Valentina Cancela, sobre todo por las fechas festivas que se vienen.
Valoró positivamente que el Tribunal se haya expresado antes de la feria judicial y dijo que la pena máxima de 10 años no es satisfactoria "pero es la máxima, entonces en ese sentido estamos contentos", dijo en diálogo con Subrayado (Canal 10).
Según explicó, la defensa del condenado había apelado bajo el argumento de que "los menores no eran capaces de discernir lo que era la violencia de género" y que el Tribunal desestimó esta postura. "No se puede argumentar que los menores no estén en condiciones de apreciar lo que es eso, en este caso aparte tenía prácticamente 18 años el homicida", sostuvo.
"El otro punto era que no podía haber femicidio porque no podía existir el odio hacia el sexo contrario y en ese punto el Tribunal nos dice que cuando estamos ante situaciones de celos resulta claro que el homicida sentía a la otra persona de su propiedad", añadió y dijo que el homicida mostró un "claro signo de desprecio por el sexo contrario" y que "no cabe duda de que los menores también cometen femicidios".
Si bien el femicida fue condenado a 10 años de prisión, esta puede disminuir en caso de que estudie o trabaje y mantenga una buena conducta.
Línea para asistencia a víctimas de violencia de género
Telefóno: 0800 4141
Celular: *4141
Lunes a Viernes de 8 a 24 horas Sábados y Domingos de 8 a 20 horas.
El servicio es gratuito, confidencial y anónimo y la llamada no queda registrada en la factura. En función de la situación y la demanda planteada se deriva a la persona a servicios y recursos públicos o privados especializados.
Ante situaciones de urgencia o riesgo de vida es importante llamar al 911. Recuerde que si reside en el interior deberá marcar el 4 + la característica del departamento + 911.
¿Qué hacer ante una situación de violencia?
• Hablalo con personas de tu confianza: familiares, amigas/os, vecinas/os.
• Si decidís hacer una denuncia policial buscá antes el asesoramiento y apoyo de los servicios especializados en violencia doméstica que te dan el Estado y las organizaciones civiles.
• Irte de tu casa porque te maltratan no es abandono de hogar. Si decidís hacerlo dejá una constancia en la Seccional Policial.
• Si estás lastimado, recurrí a cualquier centro asistencial, policlínica o emergencia móvil y pedí un certificado por las lesiones constatadas.
• Evitá estar solo cuando percibas que pueden agredirte.
• Alertá a alguna vecina/o para que pueda ayudarte. Dejá alguna ventana abierta y la puerta sin llave.
• Si el agresor ya no vive en tu casa, no le abras la puerta y si insiste llamá al 911.
• Cuando visite a tus hijos/as evitar estar solo
• Cambiar las rutinas si te persiguen.
• Pedí que te acompañen al salir del trabajo, fijate si el agresor se encuentra en las cercanías para evitarlo y/o llamar a la policía.