En la cuadra en la que vivía Geral Froste (14 años), el día de Nochebuena un vecino había recuperado la libertad después de un tiempo en la cárcel. El motivo que desencadenó el conflicto en el que el adolescente —que no tenía nada que ver con la pelea— terminó siendo asesinado fue un supuesto desaire: el recién liberado se mostró ofendido por no haber sido saludado a su regreso de prisión, y entonces se enfrascó en una pelea con el padre de Froste, según reconstruyó El País con fuentes de la causa.
Ya había tensión desde antes en el barrio Plácido Ellauri y esta falta de saludo volvió a encender la chispa del conflicto.
La fiscal que investiga el caso, Adriana Edelman, explicó en la audiencia de formalización que se hizo este jueves que la pelea ocurrió en dos instancias, cerca de las viviendas del Padre Cacho, en calle San Martín, entre Pasaje B y Pasaje C.
En primer lugar, entre el padre de la víctima y el recién liberado (quien a su vez es cuñado del imputado). A consecuencia de eso, se acercaron distintos familiares y vecinos y allí se suscitó otra pelea, esta vez a golpes de puño, entre la madre de Geral y la exnovia de quien daría el disparo mortal.
Es en ese contexto en que —según reconoció él mismo ante las autoridades— el imputado disparó al adolescente, que había llegado hacía unos instantes para intentar separar y disolver el conflicto. Geral recibió cuatro tiros y cayó herido a los pies de su madre. Lo llevaron hasta la Clínica de Capitán Tula, donde se constató el fallecimiento.
En lo que va de la investigación se llegó a concluir que en la escena se dispararon al menos seis armas de fuego. Una de ellas había sido modificada para aumentar su capacidad de daño. Habían transformado un arma semiautomática en automática.
Aún no se sabe cuál de todas las armas fue la que disparó las balas que impactaron en el cuerpo del adolescente.
Luego del crimen, el ahora imputado corrió a refugiarse a la casa de su familia política. Allí se escondieron varios adultos, pero hubo uno que se encargó de sacar a los niños que estaban presentes, puesto que el agresor estaba siendo perseguido por varias personas. De hecho hubo un grupo de gente que pretendió vengar el homicidio de Geral y que efectuó disparos hacia la vivienda y pretendieron prenderla fuego.
Al poco tiempo llegaron los Bomberos y la Policía que reforzó el patrullaje en la zona porque “evidentemente se habían enardecido muchos los ánimos”, en palabras de la fiscal. Socorrieron a las víctimas del incendio —puesto que tenían miedo de que pudieran haber sufrido una intoxicación por el humo—y luego, con el permiso de quienes estaban adentro, ingresó la Policía.
Allí dentro, estaba el imputado, su exnovia y dos hermanos de ella. El autor del crimen les confesó lo ocurrido a los efectivos. "Sáquenme de acá porque me van a linchar, yo maté al menor", les dijo. Edelman indicó que los policías tenían prendidas las cámaras GoPro pero aún no se analizó el video.
De todas formas, el imputado volvió a confesar el crimen en sede de Fiscalía y frente a su abogado, Raúl Estomba.
El imputado tenía miedo de ser herido si permanecía en el barrio, donde el clima se tensionó significativamente.
Según supo El País, la Policía buscará prevenir posibles represalias en los próximos días.
El autor del crimen fue imputado por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, un delito de tráfico interno de armas de fuego y un delito de tenencia y porte de arma con signos de identificación adulterada y con aumento de su capacidad de daño. Estará preso preventivamente durante 180 días mientras continúa la investigación.
"Era la alegría del barrio"
Familiares y vecinos del adolescente fallecido se mostraron incrédulos ante lo sucedido, y remarcaron que Geral era "la alegría del barrio". "No se merecía esto, no tenía nada de maldad", dijo su abuelo a Canal 10.
"Era un excelente botija, le pueden preguntar a cualquiera en el barrio porque no hay nadie que no lo quiera", agregó.
Una amiga de su madre, que fue testigo de lo sucedido, reafirmó a Canal 4 los anteriores dichos del abuelo sobre la alegría del joven. "Nunca lo veías triste, siempre con una sonrisa en la cara", dijo.
"Iba del liceo a la casa y de ahí a las prácticas o a jugar a la canchita. Nadie puede hablar mal de él", concluyó.
Por su parte, el club en el que jugaba como golero en la categoría Sub 14, Montevideo City Torque, realizó una publicación en sus redes sociales lamentando su fallecimiento. "Acompañamos a su familia, amigos y compañeros en este momento de tristeza para todos nosotros. Hasta siempre, Geral", dice la publicación en su cuenta de X.
⚫️ Lamentamos profundamente el fallecimiento de Geral Froste, arquero de la SUB 14 del club.
— Montevideo City Torque (@MvdCityTorque) December 25, 2024
Acompañamos a su familia, amigos y compañeros en este momento de tristeza para todos nosotros.
Hasta siempre, Geral 🕊️ pic.twitter.com/YD4lhh4zea
El senador electo por el Partido Colorado y presidente del club, Pedro Bordaberry, también escribió un mensaje en su cuenta de X en respuesta al asesinato del joven. "Cuánto dolor, cuanta impotencia; 14 años, una vida por delante; QEPD; hay que terminar con esto", dice la publicación.