Redacción El País
La fiscal Stella Alciaturi, que investiga el caso que involucra al exintendente Guillermo Besozzi y otros funcionarios de la Intendencia de Soriano, dio detalles de la situación y se defendió de los que "le han faltado el respeto a la institución", en referencia a la Fiscalía General de la Nación, criticada en las últimas horas por diversos dirigentes del Partido Nacional.
La magistrada indicó que "nunca se obtienen formalizaciones ni medidas cautelares de ningún tipo" sin el aval de un juez , y se defendió de las críticas por la cercanía temporal de la imputación con las elecciones departamentales de mayo, en las que Besozzi va por la reelección como intendente.
"Hace cinco meses hacía una elección nacional. Hace cuatro, un balotaje. En todas las ocasiones hubieran dicho lo mismo y hubieran responsabilizado a la Fiscalía de cualquier resultado adverso que tuvieran, porque esa es la técnica", dijo en diálogo con Informativo Sarandí y agregó que esos cuestionamientos suelen llegarle cuando debe "investigar a personas vinculadas al poder, sea del lado que sea".
Por otro lado, destacó que "el viernes se acercaron un par de funcionarios más que querían denunciar cosas que antes no se animaban". "Sabemos la capacidad de dañar que tienen determinados grupos de poder, y estamos enfrentando eso", señaló.

Fiscal Stella Alciaturi cuestionó dichos del exintendente Guillermo Besozzi
A su vez, Alciaturi se refirió a los dichos de Besozzi este domingo en conferencia de prensa, cuando aseguró: “No toqué nada para mí”.
"Él decía 'yo no me quedé con nada'. En algunos casos se naturaliza de tal forma que los políticos pierden la conciencia de hasta dónde se puede ser generoso con los dineros de los contribuyentes y dónde hay que poner un cierto límite", lanzó la fiscal.
También se refirió al motivo de la detención el pasado jueves y por qué se optó por esa vía y no por una citación en un juzgado. "Necesitábamos incautar todos los teléfonos celulares de estas personas porque entre todos los hechos evidenciaban que estaban tratando de obstaculizar la investigación. En varias oportunidades expresaron 'me están escuchando, escribime por WhatsApp'", dijo y explicó que así se intentó "buscar otro tipo de evidencia que estuviera en otro soporte que no fuera una llamada telefónica".
Por otro lado, dijo que "en otras ocasiones" hubo experiencias de que la citación "no resulta efectiva porque el imputado no concurre e inventa excusas para hacer tiempo y elaborar otras estrategias".
"Me pasó en el caso del exintendente Bascou", dijo en referencia a Agustín Bascou, también exintendente de Soriano procesado. "Llegamos a la puerta del juzgado para hacer la formalización y había acudido su defensa, el doctor (Juan) Fagúndez, alegando que no podía venir. Pasan esas cosas, y había que evitar todo eso", recordó.
Teléfonos intervenidos en el marco de la investigación por el caso Besozzi
Los teléfonos de los involucrados en este caso comenzaron a intervenirse a raíz de una investigación que surgió luego de un incendio en un teatro municipal en donde funcionaba una oficina de Adeom.
"La historia es demasiado larga", dijo y señaló que empezó en ese incendio que ocurrió en 2021, de donde surgieron "hallazgos inevitables". "Todavía no ha terminado, hay un montón de hechos que están por ser investigados", manifestó.
Ese incendio los bomberos interpretaron que había sospechoso, y luego de las pericias afirmaron que fue "provocado". El objetivo del incendio, según revelaría más tarde la investigación, fue destruir documentación que comprometía a los funcionarios.
"Por eso se empieza a investigar a la gente que trabajaba en esa oficina, cuatro o cinco personas vinculadas al gremio y dos o tres personas que habían sido cedidas en comisión por la intendencia", describió. Comentó que la fiscal que estaba al mando en ese momento decidió pedir la intervención telefónica de uno de los dirigentes de Adeom, y advirtió "que había que tener cuidado con esa comunicación porque había un diálogo con el intendente que parecía por lo menos extraño".
"A partir de eso se empieza a investigar un poco este tema", pero "todos dejaron de hablar" por teléfono.
La presunta coordinación entre los involucrados fue, según Alciaturi, uno de los motivos por los que se pidió la detención y no la citación a un juzgado: "Había que hacer todo al mismo tiempo y evitar comunicaciones entre ellos".
Besozzi fue intendente en tres períodos. Los primeros dos entre 2005 y 2015, y luego entre 2020 y 2025. Recientemente abandonó el cargo para competir por la reelección. El pasado jueves fue imputado y enviado a prisión domiciliaria a la espera del juicio.
Las acusaciones son por varios delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple, coautoría de un delito de cohecho calificado y reiterados delitos de abuso de funciones.
-
Laura Raffo habló del hospedaje en Soriano por el que la mencionan en el caso de Guillermo Besozzi
El Partido Nacional respaldó oficialmente a Besozzi y mantuvo su candidatura a la Intendencia de Soriano
Los 15 episodios por los que la Fiscalía imputó delitos de corrupción a jerarcas municipales de Soriano