Publicidad

El gobierno y la oposición negocian paquete de cargos

Compartir esta noticia
Foto: Marcelo Bonjour
Sesion de la Asamblea General por apertura del segundo periodo de la XLVIII Legislatura en el Palacio Legislativo, Mvdeo., ND 20160301, foto Marcelo Bonjour - Archivo El Pais
Archivo El Pais

Los organismos de contralor serán renovados tras seis años.

Los senadores del gobierno y la oposición avanzan firmemente hacia un acuerdo para renovar los organismos de contralor, para lo cual es necesaria una mayoría especial de votos que solamente pueden aportar ambos. Los de los organismos de contralor son de los últimos cargos en el Estado que la administración del presidente Tabaré Vázquez debe proveer.

Esta misma semana se puede confirmar el acuerdo sobre la base de un criterio técnico para nombrar a los nuevos presidentes de la Corte Electoral y del Tribunal de Cuentas, adelantó a El País el senador nacionalista Alvaro Delgado. La última renovación de los organismos de contralor es de febrero de 2010, cuando se realizaron intensas negociaciones a nivel parlamentario, que tuvieron como resultado la renovación de la composición de estos organismos con la actual integración, a excepción de la presidencia de la Corte que está en manos de José Arocena, quien sustituyó a Ronald Herbert.

Además de Arocena, desde julio de 2010, cuando la Asamblea General confirmó los nombramientos, están en la Corte los ministros Wilfredo Penco, vicepresidente, del Frente Amplio, Washington Salvo (Frente Amplio), Walter Pesqueira (Frente Amplio), Pablo Klappenbach (Frente Amplio), Margarita Reyes (Partido Nacional), Sandra Etcheverry (Partido Nacional), Gustavo Silveira (Partido Colorado) y Alberto Brause (Partido Colorado). En el Tribunal de Cuentas está actuando como Sigfried Rippe, desde que en 2010 también se integrara el organismo por el acuerdo político. La vicepresidenta es Diana Marcos (Frente Amplio), y sus ministros son Óscar Grecco (Frente Amplio), León Lev (Frente Amplio), Beatriz Martínez (Partido Nacional), Ruperto Long (Partido Nacional) y Álvaro Ezcurra (Partido Colorado).

También el Senado debe definir la nueva integración de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), que el Poder Ejecutivo propuso al Parlamento. Ricardo Gil Iribarne es el nombre propuesto para presidir el organismo, quien estará acompañado por Daniel Borrelli, y Matilde Rodríguez.

El tema está en el orden del día del plenario del Senado para el martes 13, pero debido a algunas diferencias entre los partidos se ha venido postergando su tratamiento.

También en el Senado se debe votar la venia para Juan Curbelo a la Administración Nacional de Puertos en representación de la oposición

Esta misma semana en el plenario podrían quedar las venias aprobadas y cerrada la negociación por los organismos de contralor.

Sin un acuerdo por quince años.

La falta de acuerdo político para la renovación de los organismos de contralor suele ser todo un problema. Por ejemplo, cuando en 2010, al comienzo del gobierno del expresidente José Mujica, se produjo la renovación, habían estado en sus cargos las mismas autoridades en ambos organismos por quince años.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Foto: Marcelo Bonjour

BUSCAN ACUERDO

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad