El ansia de dormir provoca insomnio

| El sexo perjudica el sueño de la mujer y mejora el del hombre.

Compartir esta noticia

Un vaso de leche antes de dormir ayuda a conciliar el sueño, pero tener relaciones sexuales previas sólo beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres, según una entrevista publicada en el diario La Vanguardia al Dr. Eduard Estivill, director de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Cataluña, quien ha hecho diversos estudios sobre el tema.

El sexo es positivo para el hombre antes de dormir porque, después de alcanzar el orgasmo, se acelera el proceso de descanso, pero la mujer permanece más tiempo estimulada y llega más tarde a la relajación. Estivill asegura que un vaso de leche es bueno antes de ir a la cama porque contiene un aminoácido que ayuda al cerebro a segregar melatonina, que es la sustancia que se produce de noche y provoca el sueño.

La mejor forma de despertarse llega después de haber pasado del sueño profundo al superficial y la luz ayuda a ello, ya que con ella la melatonina desaparece, hasta el punto de que se han empezado a fabricar despertadores de luz. Los besos y las caricias también ayudan en esta transición y el estudio revela que los argentinos, brasileños y españoles, son los que más se despiertan con esos dulces estímulos, mientras que los japoneses apenas tienen ese hábito.

Las causas más importantes del insomnio son el estrés y el ansia por dormir inmediatamente, cuando lo ideal es preparar el sueño y desconectar mentalmente de forma paulatina. El aburrimiento y el paso del tiempo sin hacer nada contribuyen a esta desconexión y por eso ver la TV o darse un baño ayudan a caer en brazos de Morfeo.

Españoles y alemanes son los que duermen más siestas, una actividad beneficiosa siempre que no pase de 20 minutos y se entre en un sueño profundo. El cerebro necesita un pequeño descanso 8 horas después de que despierta y, por esa razón, el hombre se vio obligado a inventar los estimulantes.

Contenidos de las bebidas estimulantes.

Las bebidas energéticas, embotelladas o enlatadas están registrando en todo el mundo altos niveles de venta. Todas ellas tienen entre sus ingredientes cafeína, teína y otros alcaloides con propiedades estimulantes, que contribuyen a mantener en actividad a quien las toma.

Ensayan vacuna contra la malaria.

El equipo de científicos liderados por el español Pedro Alonso, que está intentando una vacuna contra la malaria, pondrá en marcha un ensayo clínico con 16.000 niños africanos. Este es el último paso para presentar la solicitud de autorización del fármaco ante las autoridades.

Promociones en cirugía plástica.

Las clínicas de medicina estética europea están acudiendo a promociones para mantener estable el flujo de actividad durante la crisis. En algunos casos, los descuentos llegan a niveles del 30 o 40 por ciento. Los pacientes pueden recurrir a financiaciones de hasta 6 meses.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar