Udelar vota nuevo rector este miércoles en el Paraninfo: Cancela, Randall, Wschebor y Miranda disputan el cargo

La Asamblea General del Claustro (AGC) se reúne para definir al sucesor de Álvaro Mombrú, que relevó a Rodrigo Arim, con la discusión del presupuesto en puerta.

Compartir esta noticia
Universidad de la Republica
Universidad de la República.
Foto Archivo El País.

Redacción El País
La Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) sesionará este miércoles a las 19.00 horas en el Paraninfo para votar al nuevo rector de la universidad pública. Este sucederá a quien ocupa el cargo de manera interina, Álvaro Mombrú, que asumió tras la renuncia de Rodrigo Arim, actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

En estos comicios se disputan el liderazgo de la Udelar hasta octubre de 2026 el exdecano de la Facultad de Ingeniería y extitular del gremio docente universitario (ADUR), Héctor Cancela; los docentes de la misma facultad Gregory Randall y Nicolás Wschebor; y el decano de la Facultad de Artes, Fernando Miranda. Los cuatro candidatos proponen reformar la Ley Orgánica que data de 1958.

La AGC, compuesta por 112 integrantes —48 docentes, 32 estudiantes y 32 egresados—, que representan a 16 facultades, es la encargada de elegir al próximo rector. Si una candidatura obtiene los dos tercios de los votos será la elegida. Si no se llega a esa mayoría, se hace una segunda votación para la que incluso se pueden proponer otros candidatos.

Si tampoco hay un elegido —algo muy probable, tal como estimaron varias fuentes universitarias a El País— se convocará dentro de los próximos 15 días a una segunda sesión extraordinaria de la AGC. En esta instancia, en la que también se podrán proponer otros candidatos, el rector será electo con la mayoría absoluta de los 112 miembros.

Si no se logra tampoco elegir un ganador, se pasará a otra sesión extraordinaria de AGC en la que se definirá el ganador entre las dos candidaturas más votadas por mayoría simple de los asistentes. Mombrú dijo que renunciará al vicerrectorado, que ostenta desde 2018, cuando se elija al nuevo rector.

Condiciones

Como requisito para ser rector de la universidad pública más grande del país se debe contar con ciudadanía natural o legal en ejercicio, con título universitario expedido por la Udelar y ser o haber sido profesor grado 5 en la institución.

El que resulte electo tomará las riendas de la universidad fundada hace el 18 de julio de 1849, hace 175 años, a poco de la discusión presupuestaria en que Udelar aspira a obtener un 52% más de presupuesto al final del quinquenio, unos US$ 340 millones. Entre los planes, se incluye un nuevo Hospital de Clínicas.

El presupuesto obtenido tiempo atrás estuvo por debajo de lo solicitado. Mientras en el período 2010-2014, la universidad recibió 43% de lo que pidió, entre 2015-2019 fue el 19%, y en 2020-2024 el 21%.

“Mientras la matrícula universitaria sigue creciendo, la plantilla de personal no se ha correspondido con este aumento. Como agravante, la Udelar ofrece las remuneraciones más bajas entre las instituciones terciarias públicas del país, lo que dificulta severamente la retención laboral”, indica el plan estratégico 2025 – 2030 que evaluará el Parlamento.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar