Cada día 7 niños uruguayos son víctimas de violencia; 93% por gente cercana
Hoy es el DíaInternacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes y se presentó un informe sobre la gestión delSistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia.

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), rindió cuentas hoy martes a la ciudadanía de lo actuado durante el año, mediante la presentación de datos de atención de niñas, niños y adolescentes que han padecido situaciones de violencia en 2016.
Según el informe presentado, durante el año pasado hubo2.647 situaciones de violencia hacia niños y niñas, lo que es casi siete casos por día.
De los datos presentados se desprende que la mayoría de las situaciones registradas fueron crónicas y recurrentes.
El 62% de los niños y niñas que fueron víctimas no logró visualizar la violencia.
Lidner resaltó que La mayoría de las situaciones fueron crónicas y recurrentes. El 62% de los niños/niñas no visualizaron la violencia pic.twitter.com/k5H8RWHfJG
— MSP - Uruguay (@MSPUruguay) 25 de abril de 2017
El 93% de las personas que agreden a niños y niñas son familiares directos o integrantes del núcleo de convivencia, indica el informe. Es así que un 36%de las agresiones suele venir por parte del padre y un 35% por parte de la madre. Los casos en que la violencia provenga de la pareja de la madre constituye un 11% de los casos es la pareja de la madre, y un 10% los casos en que proviene de otro familiar.
Los datos presentados muestran que el 44% de las víctimas tienen entre 6 y 12 años. El 32% entre 13 y 17 años. En menores de 12 años los casos de violencia se dan por igual entre varones y mujeres, pero luego de esa edad aumenta el número de mujeres víctimas.
La violencia más común es la emocional, que se da en un 42% de los casos, y luego le sigue la violencia física y sexual, que se da en un 20% cada uno. El maltrato por negligencia constituye el el 18% de los casos.
Durante la presentación, el representante de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique, señaló que "el Estado uruguayo está reaccionando en relación al maltrato infantil".
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña