Publicidad

Demora: sirios no llegarán en febrero

El gobierno postergó la llegada de los 72 refugiados sirios, cuyo arribo estaba previsto para los primeros días de febrero.

En el plan original se había definido que llegaran dos contingentes: uno en septiembre y el segundo, mayor, en febrero. Sin embargo, Cancillería confirmó a El País que el plan cambió.

"No está definida la llegada del segundo grupo", dijo una fuente de la Cancillería. Indicó, además, que la llegada de estas familias no se llevará a cabo en el mes de febrero.

El presidente José Mujica había dejado entrever en diciembre que la llegada del segundo contingente de sirios no era segura debido a las barreras culturales.

"No creo que vengan muchos, tenemos muchas barreras culturales. Si vinieran mujeres y niños sería encantador. Pero los hombres tienen algunas costumbres que nuestra tradición y nuestro sistema de derecho no… Hacen demasiadas cosas como hacían nuestros bisabuelos, ¿me entendió?", dijo.

Según informó Búsqueda este jueves, el segundo grupo de sirios no llegará como el primero, en un gran número, sino que vendrán de forma escalonada. Con esto se podrá evitar, por ejemplo, los conflictos culturales surgidos entre las familias alojadas en un mismo predio durante varias semanas.

Las familias serán alojadas directamente en sus hogares definitivos sin pasar por una "etapa de transición" que, según la primera experiencia, provocó inconvenientes e, incluso, hizo que uno de los refugiados planteara la posibilidad de regresar.

La idea, consigna el semanario, es no apurar la llegada de los refugiados. Se planteó, por ejemplo, la posibilidad de que dos familias lleguen durante el primer semestre de este año.

Se buscará, además, revisar el perfil de estas familias para evitar los roces iniciales.

La Cancillería se sumó a la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia para trabajar en el reasentamiento de los refugiados.

Actualmente, todas las familias que arribaron a Uruguay el 9 de octubre se encuentran viviendo en sus hogares definitivos: tres en Montevideo y dos en el interior del país.

Todos están aprendiendo español y cuentan con atención de psicólogos, asistentes sociales, médicos y traductores que los ayudan a integrarse. Los hombres se insertarán lentamente en el mercado laboral y los niños en el sistema educativo.

Refugiados

Temas relacionados

CancilleríarefugiadosSirios

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad