Publicidad

¿De qué hablan los millennials uruguayos que están en la red?

Compartir esta noticia
Idatha analizó y procesó 5 millones de mensajes de Twitter. Foto: Reuters
Un hombre lee tuits en su celular, frente a un logo de Twitter, en Bourdeaux, Francia. 10 de marzo de 2016. El nombre del usuario y archivos adjuntos como fotografías o videos ya no contarán como espacios para un tuit, dijo Twitter Inc el martes, pero se mantendrá el límite de 140 caracteres. REUTERS/Regis Duvignau/Illustration/File Photo TECNOLOGIA-TWITTER
REGIS DUVIGNAU/REUTERS

La empresa Idatha analizó y procesó 5 millones de “tuits”.

En el auditorio de la Universidad ORT se llevó a cabo el lanzamiento del "Observatorio de Innovación en Comunicación Digital". A su vez se presentaron los resultados que se obtuvieron en el primer informe llamado "¿De qué hablan los millennials en Uruguay?".

Para responder la pregunta, la empresa uruguaya Idatha analizó y procesó 5 millones de mensajes de Twitter, generados por millennials (personas nacidas entre 1980 y 1995), en el mes de abril y se clasificaron de acuerdo a los temas de interés detectados.

La plataforma tiene la capacidad de detectar género, rango etario, lugar desde el cual se escribe el mensaje así como también si el texto tiene una connotación positiva o negativa. De acuerdo al estudio, la temática deportiva concentró la mitad de los mensajes. Los temas destacados fueron la despedida de Álvaro "Chino" Recoba, la actuación de Gastón Guruceaga en el partido de Peñarol contra Huracán por la Copa Libertadores, y los desempeños de Nacional y Peñarol en el mismo torneo internacional.

Un 20% del total (1 millón de tuits), representaba temas relacionados con personalidades relevantes para los millennials. Uno de los casos que se nombró durante la conferencia fue el de Gonzalo Goette, youtuber argentino, que tuvo un pico de menciones a principios de abril por el lanzamiento de nuevos videos.

Las causas sociales aparecen en tercer lugar, con unos 800.000 mensajes. El tema excluyente en el mes analizado fue el tornado que afectó la ciudad de Dolores. En ese caso, Twitter se utilizó para dos objetivos: compartir videos del tornado y difundir las vías de ayuda a los damnificados, que representaron la mayoría de los mensajes.

El resto de los mensajes referían a cantantes —sobre todo de fans— y temas vinculados a la televisión.

Objetivos.

El Observatorio promueve la investigación en medios, dirigida a observar las dinámicas conversacionales en la red. Para ello, se propone registrar los eventos relevantes de interés público que se manifiestan en las redes sociales y a partir de ellos generar contenidos que contribuyan a la reflexión sobre las dinámicas comunicacionales de hoy.

A través de esos datos y de futuras investigaciones que se van a continuar realizando, el Observatorio de Innovación en Comunicación Digital, busca "entender la época y los cambios" que se están produciendo en la sociedad así como a las diversas generaciones, entre ellas a los millennials, principales impulsores de dichos cambios.

A través de lo que expresan en las redes, de lo que les gusta, de a quiénes siguen y de lo que comparten, se podrá saber un poco más acerca de las características y de los intereses de esta generación.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Idatha analizó y procesó 5 millones de mensajes de Twitter. Foto: Reuters

REDES SOCIALES

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

redes sociales

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad