Publicidad

Alerta por llegada del mosquito del dengue

Compartir esta noticia

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó ayer una campaña de comunicación para intentar de evitar que lleguen a Uruguay, por primera vez, casos autóctonos de dengue y chikungunya. El país sigue siendo una excepción en una región y el riesgo está cada vez más latente.

La cartera presentó un paquete de medidas para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y de la fiebre chikungunya.

El MSP lanzó así una campaña de comunicación, que incluye piezas de radio y televisión, y afiches en la vía pública, donde se explica que el mosquito es el mismo, y advierte las consecuencias de las enfermedades, sobre todo de chikungunya, poco conocida, que no es letal, pero puede causar secuelas de invalidez en las articulaciones de por vida.

El evento contó con la participación de la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz; la directora general de Salud, Marlene Sica; y el representante en Uruguay de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Eduardo Levcovitz. Estos insistieron en lo que se suele repetir cada año, en que la forma de ayudar a alejar el mosquito es eliminando sus posibles criaderos: no dejar agua estancada durante varias horas y evitar la tenencia de neumáticos en desuso (donde se puede estancar el agua de lluvia). También recordaron la importancia de higienizar las piscinas, aunque la ministra aclaró que los más peligrosos son "los depósitos de poca profundidad de agua", según citó la web de Presidencia.

El Ministerio informó que trabaja en conjunto con las autoridades de cada departamento a nivel de salud y con las Intendencias.

El trabajo en el interior es importante, ya que, según señaló la ministra, en muchos departamentos del país se colocan flores en recipientes con agua en los cementerios, cuando en realidad estas deberían colocarse en la arena, para evitar generar un posible criadero del mosquito.

"El dengue y la fiebre chikungunya son un enorme problema de salud", sostuvo por su parte Sica, según citó la web de Presidencia.

En tanto, el representante de la OPS/OMS recordó que aunque se siguen buscando vacunas contra el dengue, hasta ahora la enfermedad es muy difícil de combatir.

Por otro lado, las autoridades uruguayas sostuvieron que en caso de que se den casos autóctonos de dengue o chikungunya en el país, los equipos de salud están preparados y cuentan con la medicación necesaria para tratar a posibles pacientes.

Campaña del MSP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad