Más de 600 personas participaron del encuentro que reunió a un panel de líderes y expertos en nuevas tecnologías asociadas a la ola de cambios disruptivos en el campo de la inteligencia artificial generativa (IAG).
La actividad, producida por Cacique Group y empowered by Movistar Empresas, tuvo como principal objetivo analizar las últimas tendencias tecnológicas que llegan de la mano de poderosas herramientas que plantean desafíos actuales y futuros. Expusieron sus enfoques para luego intercambiar opiniones Gerry Garbulsky, Eduardo Mangarelli, Maia Brenner y Santiago Bilinkis.
Garbulsky, creador del podcast Aprender de grandes y director de TED en español, presentó a «Flavia», una asistente creada con inteligencia artificial (IA) que sirvió de ejemplo inspirador para entender los desafíos a los que estamos enfrentados.
Mangarelli, presidente de Endeavor y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, habló sobre la capacidad de la IA generativa para crear contenido original y su potencial para reemplazar o complementar al equipo de marketing.
También mencionó ejemplos concretos, como la creación de contratos basados en la historia de 20 años de una compañía.
Para Mangarelli, la IA generativa significa «una enorme oportunidad de democratizar el acceso a la información y el conocimiento», por su potencial en el incremento de productividad y por ser una «fuente infinita de inspiración», sin olvidar que presenta desafíos para la propiedad intelectual, la privacidad de la información, el mercado de empleo y la distinción entre lo que es real y lo que no lo es.
CONTENIDOS
Por su parte, Bilinkis compartió su visión sobre la importancia de experimentar de primera mano la IAG. El emprendedor y tecnólogo argentino sostuvo que el 85% de las personas todavía nunca usó plataformas de IAG como ChatGPT, y destacó el impacto transformador que estas tecnologías tendrán en diversos ámbitos de actividad.
Bilinkis afirmó que la IAG será el cambio tecnológico más importante de la historia de la humanidad, incluso más que la llegada de Internet y enfatizó la velocidad a la que esta revolución se está produciendo.
«Internet tomó 30 años en volverse lo que es y este cambio probablemente transforme todo en cinco», dijo el experto.
Uno de los puntos destacados de la charla de Bilinkis fue la capacidad de las distintas soluciones de IAG para crear contenido creativo y único. En este sentido, mencionó a ChatGPT como una herramienta gratuita y fácil de usar que ha ganado popularidad en los últimos meses.
Según Bilinkis, «lo interesante de las IAG es pedirles cosas creativas: que nos escriban un poema en el estilo de Borges sobre cualquier cuestión», ejemplificó.
MÁS BENEFICIOS
En tanto, Maia Brenner, experta en aprendizaje automático y ciencia de datos, cofundadora de Flipando.ai, profundizó en las prestaciones de esta herramienta y en cómo la IAG puede procesar el lenguaje natural, comprender el mundo de manera similar a los seres humanos y generar nuevos datos en diferentes formatos, como texto, imágenes, música y más.
Para Brenner, «lo más novedoso de la IAG es el prompting engineering» y lo destacó como «una habilidad de comunicación que tenemos que desarrollar» para sacarle los mayores beneficios a esta tecnología. La experta explicó también el concepto de «finetunnear» como la capacidad de entrenar la IA y adaptarla a nuestro estilo o tarea, como generar contratos de alquiler, generar un libro, un blogspot o un avatar. «‘Finetunnear’ es lo que nos va a generar más beneficios», aseguró Brenner.
Los espectadores tuvieron una instancia de preguntas junto a los destacados oradores.
Este evento llevado a cabo en el Aeropuerto de Carrasco, fue posible gracias a la colaboración de Scotiabank, Universidad ORT, CPA Ferrere y Ferrere, Blue Cross & Blue Shield, Scienza, Grupo Sevel, Gómez Platero, Uruguay XXI, CUTI y ANII, que lo declaró de interés nacional.