Publicidad

PPU se puso en marcha y ya captó empresas que invertirán US$ 2.7:

Impacto. El proyecto total se completará en unos 25 años y las empresas invertirán unos US$ 230 millones. (Gentileza PPU)

Parque Productivo ocupa unas 150 hectáreas en Canelones y la primera etapa insumirá US$ 10:

POR ANTONIO LARRONDA - [email protected]

El Parque Productivo Uruguay (PPU), un emprendimiento ubicado en Canelones que ocupa unas 150 hectáreas (142 de terreno comercializable), comenzó a captar sus primeros clientes a fines de 2016. Ubicado sobre Ruta N° 74 (Km 27.200), la propuesta tomó forma en 2009 pero no fue hasta mediados de 2016, tras lograr todos los permisos necesarios que se inició la construcción de la primera etapa de 20 hectáreas, informó Alejandro Arechavaleta, director del proyecto.

Con la puesta en marcha, en 2016 llegaron los dos primeros clientes que, según estimó Arechavaleta invertirán cerca de US$ 2,7 millones.

El primer cliente es Dinamerica, distribuidora de artículos de limpieza, representante para Uruguay de la firma alemana Henkel y de algunos productos alimenticios de EE.UU., como la marca de comida para bebés y niños Ella’s kitchen. La empresa adquirió un lote de 3.200 metros cuadrados (m2) donde instalará un edificio de 2.000 m2 que destinará a depósito y centro de distribución (para mercadería propia como para terceros) en el mercado local. Hasta el momento, fueron invertidos US$ 350.000 pero al final del proyecto la cifra ascenderá a unos US$ 1,2 millones, aseguró Arechavaleta.

El ejecutivo indicó que una segunda empresa adquirió un espacio de unos 5.000 m2 en noviembre del año pasado. Es de origen brasileño, opera en torno al sector agroquímicos y café. «Instalarán una fábrica para secado de café y para hacer cápsulas. La idea es que comience a ejecutar la obra este primer año y estimo que la inversión llegará a US$ 1,5 millones en los próximos tres años», indicó. Además, el interés de este inversor es ampliar su presencia, ya que prevé adquirir más espacio dentro del parque de aquí a dos años.

En estudio.

Arechavaleta adelantó que otras tres industrias locales ya comenzaron negociaciones para desembarcar en el PPU entre fines de este año y principios de 2018. Sin dar mayores detalles, explicó que se trata de dos proveedores del sector de la construcción y una empresa de logística internacional relacionado a transporte y relocalización de empresas.

En dos de estos casos la modalidad cambiará. «Dos empresas optaron por arrendamiento de espacio con opción a compra. Nosotros construimos los galpones y la infraestructura que necesitan, para lo cual invertiremos US$ 600 en cada uno; ellos arriendan con opción de compra al final del período, que será unos ocho años», puntualizó.

Ocupará a 5.000 personas y el tren ingresará al predio.

El Parque Productivo Uruguay (PPU) se hará en cuatro etapas (20, 43, 66 y 13 hectáreas de terreno comerciable) en 25 años y se estima que se invertirán en total ?US$ 230 millones y ocupará 5.000 personas. En 2016 comenzó la primera fase en la que se invirtieron cerca de US$ 1,5 millones en movimiento de tierras, cercado, seguridad, etcétera. La obra culminará en unos cinco años, insumirá US$ 10 millones y dispondrá de 29 lotes de entre 3.000 y 6.000 m2, depósito fiscal, sucursales bancarias, balanzas para camiones, entre otros servicios, detalló el responsable del proyecto, Alejandro Arechavaleta.

Un diferencial del proyecto es que el tren ingresará al predio. Se hará en la segunda etapa y, según Arechavaleta, solo ese detalle insumirá unos US$ 10 millones.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Impacto. El proyecto total se completará en unos 25 años y las empresas invertirán unos US$ 230 millones. (Gentileza PPU)

NEGOCIOS

Temas relacionados

logísticaCanelones

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad