Decir que sos uruguayo es un muy buen carnet de presentación», afirma Gabriel Dutra, director para Latinoamérica de la multinacional estadounidense de tecnología Qualcomm. Esa nacionalidad reúne virtudes muy apreciadas por las empresas: «La mayoría de las personas consideran que están ante alguien honesto, trabajador, bien preparado y tranquilo, lo cual es una garantía cuando empezás a hacer negocios, al planificar el despliegue de un proyecto o cuando pensás en ejecutar un plan». Por todo eso, el ejecutivo suele mencionar su gentilicio en reuniones. «Eso me ayuda mucho», revela.
Radicado en Ciudad de México junto a su esposa y sus tres hijos, Dutra lidera el desarrollo de negocios y ventas de la compañía, que se especializa en semiconductores, software y tecnología inalámbrica, para la región (excepto Brasil). Asumió el rol en 2022, luego de 21 años de carrera entre los gigantes Siemens y Nokia (que se unieron en 2006, creando lo que hoy se conoce como Nokia Networks). Para él, Qualcomm era una «empresa soñada» para trabajar, dada su perfil como ingeniero eléctrico (egresado de la Universidad de la República); además, pensó en conocer una nueva cultura laboral luego de haberse desempeñado muchos años en compañías europeas.
Siemens fue la «primera escuela» para Dutra. Ingresó a la sede en Uruguay de la empresa alemana cuando aún estudiaba ingeniería y trabajaba como profesor ayudante en el Instituto de Matemáticas. La compañía lo capacitó, lo que le permitió empezar a viajar a Argentina y Brasil para participar de distintos proyectos.
Desde entonces, su vida y su carrera han transcurrido en gran medida arriba de un avión. Lima, Ecuador y Ciudad de México fueron sus hogares mientras trabajaba para Siemens. «Me gustaba viajar y aprender, y eso es fundamental cuando entrás en compañías que te dan esa clase de oportunidad», comentó Dutra. El requisito, agregó, es «estar dispuesto a tener un poquito de desarraigo y no estar siempre queriendo volver al país».
En 2004, se fue a Vigo, España, para hacer un máster y un doctorado en Sistemas Avanzados de Comunicación. Pese a ello, no perdió el contacto con Siemens, que le ofreció ir a Nicaragua al finalizar su posgrado. Las siguientes escalas en su carrera fueron Santiago de Chile, Washington, Río de Janeiro y, nuevamente, el «DF» mexicano. Allí asumió como vicepresidente de operaciones de la empresa para la región, «un desafío enorme» que lo puso al frente de varios mercados y de un presupuesto de US$ 500 millones. Ese cargo, que ocupó durante casi 10 años, fue una «segunda escuela» donde aprendió sobre distintas aristas del management. Su último paso antes de ingresar a Qualcomm fue como vicepresidente de ventas regional.
Consejos valiosos
Al examinar su carrera, Dutra dice que «no hay año que haya viajado menos de 200 días». Tener tantos sellos en el pasaporte refleja que los ejecutivos con altas responsabilidades lidian con una agenda intensa y exigente. Para hacer frente a esto, es necesario «tener energía y organizarse bien», evaluó.

Su talismán para afrontar las implicancias de su trabajo es su familia. Su «regla de oro» establece que, al regresar de un viaje o en vacaciones, dedica su tiempo a su esposa e hijos. Esa filosofía contrasta con la rutina laboral que seguía cuando era más joven. «Todo el trabajo que hagas los fines de semana es una prueba de que algo mal hiciste en la semana, porque el sistema está diseñado para que lo hagas de lunes a viernes», fue una lección que lo ayudó a mejorar el balance familia-trabajo.
No ha sido el único consejo que lo marcó. Un expresidente regional de Nokia una vez le dijo, sobre los ejecutivos y sus posibilidades de ascender: «Hacer las cosas bien y trabajar duro te lleva hasta la puerta, pero luego (las empresas) se preguntan dos cosas más: una es, ¿cuál es tu marca como persona? ¿Sos confiable, creativo, comunicativo, empático? La otra es, ¿podés ser consistente?».
El futuro de Dutra está en México, donde Qualcomm tiene planes de expansión. Sin embargo, cree que Uruguay «es por lejos el mejor país de Latinoamérica para vivir». «Tiene todo para ser un polo no solo tecnológico, sino también de bienestar», finalizó.
El arraigo y las oportunidades para extranjeros
Dutra dice que le gustaría llevar talentos uruguayos a trabajar en el exterior para la empresa. Pero el fuerte arraigo de los potenciales candidatos, asegura, suele frenar esa posibilidad. Como resultado, «creo que soy el único uruguayo en Qualcomm», expresó. No obstante, la empresa ofrece oportunidades a extranjeros. De hecho, el CEO global, Cristiano Amón, es brasileño.
«La empresa es una de las más vigentes e influyentes en tecnología a nivel mundial», afirmó Dutra. Entre sus hitos, destaca el haber sido pionera en el desarrollo de las redes 3G, 4G y 5G.
-
Es uruguaya, vive en Londres y trabaja para reducir la emisión de carbono en la mayor constructora de Irlanda
Adriana Thove, la uruguaya que nació en Colonia y ahora dirige una línea de negocio de PepsiCo en México
Es uruguaya, vive en Londres y trabaja para reducir la emisión de carbono en la mayor constructora de Irlanda
El uruguayo que emigró a Israel hace casi 50 años y hoy dirige un fondo que invierte en startups "de impacto"
Es uruguayo, creó una publicidad con uno de los actores de Succession y conquistó la tanda en Inglaterra