Publicidad

Apertura mundial y sustentabilidad, las fortalezas de los MBA del futuro

Compartir esta noticia
MBA. Se proponen generar profesionales con más habilidades "blandas". Foto: Shutterstock.

La innovación en las currículas fue premiada en enero por la acreditadora internacional AMBA.

Las Maestrías en Administración de Negocios (MBA) van cambiando y adaptan sus currículas a las tendencias mundiales: profundizan en áreas como ética, responsabilidad y sustentabilidad, se proponen generar profesionales más consustanciados con los trabajadores y los problemas políticos geoempresariales y hasta ofrecen cursos online.

Carlos Folle, profesor de Política de Empresa y Dirección Comercial del Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) participó el mes pasado en la Awards and Gala Dinner del AMBA (organismo global de acreditación específica de MBA) que premió a las escuelas de negocios más innovadoras de 2015.

En el evento, el IEEM estuvo nominado entre los seis MBA más innovadores del mundo (ver recuadro) y finalmente se destacó en el segundo puesto por su Senior Executive MBA (orientado a mayores de 40 años).

Según Folle, cada vez es más necesario escuchar qué es lo que demanda el mercado. «Hoy, una de las premisas más relevantes a seguir es formar líderes que se comprometan tanto con el cuidado del medioambiente, la sociedad y el entorno donde se instalan, y que además estén atentos a las realidades mundiales».

Pero con solo ser buenos gerenciadores no basta. El profesor destacó que existe una tendencia a formar empresarios que cuenten con una visión «más generalista» y puedan «interpretar la información más que leerla».

«Hay que formar líderes que se comprometan, para lo cual es necesario balancear las habilidades más soft (cómo gestionar un equipo, cómo comunicarse o cómo negociar) con las más hard (conocimientos técnicos sobre cómo llevar adelante un negocio). Hay que pasar del perfil técnico hacia el de gestor general, para que el trabajo se haga desde un grupo de personas», explicó Folle.

Mirada global

En el nuevo escenario ya no alcanza con ser un excelente negociador y ganar en el territorio local, sino que ahora se exige que los ejecutivos sean más «globales».

La charla principal del evento de AMBA estuvo a cargo de Michael Portillo, político y periodista que ocupó altos cargos en los gobiernos de Margaret Thatcher y John Major, que instó a formar líderes empresariales «con actitud proactiva frente a los problemas políticos geoempresariales, como la inmigración, refugiados, la sustentabilidad, el respeto con el medio ambiente y el crecimiento demográfico».

A modo de ejemplo, Folle explicó que en marketing, no solo hay que hacer «envases atractivos» sino que hay que analizar qué pasa con ese «envase» cuando ya no se use.

El profesional también apuntó que crece la demanda en el mundo por profesionales que puedan desempeñarse en cualquier parte del planeta. «Hay que exponer a los participantes del MBA a situaciones internacionales, con más intercambio, tanto de profesores como de alumnos», ahondó Folle.

«Es por esto que desde el IEEM profundizamos la experiencia internacional. Traemos profesores extranjeros, los nuestros van a otros países y estamos aumentando las oportunidades de intercambio con más países, como India, China, y hasta Eslovenia, entre otros», finalizó el profesor.

Los másters que se destacaron

ALBA Graduate School at the American College of Greece (Grecia): Presentó el Creative Expression in Business, con cursos centrados en creatividad e innovación. Mediante el arte (cine y teatro) promueve el trabajo en equipo, improvisación, aprendizaje, liderazgo y creatividad.

Open University Business School (Inglaterra): Presentó una app para reclutar MBA y el Business Case Builder online. Los candidatos pueden crear un modelo de negocio personalizado y mostrar beneficios en su trabajo para, así, instar al empleador a contribuir con el pago de la matrícula.

IEEM (Uruguay): Presentó el Senior Executive MBA, un máster pensado para mayores de 40 años. Tiene una duración de algo más de dos años y se cursa una vez a la semana. Ya tuvo su primera tanda de egresados (septiembre 2013-diciembre 2015) y se planea lanzar dos grupos paralelos.

Imperial College Business School (Inglaterra): Presentó el Global Online MBA, programa de MBA a distancia que permite que cada usuario adapte los cursos a sus objetivos educativos e intereses personales.

IESA (Venezuela): Presentó el Programa de Asistencia Financiera (PAF) que facilita apoyo financiero (créditos, exoneración total o parcial del costo) para candidatos de los MBA que tienen los méritos para ser admitidos pero no cuentan con los recursos.

Politecnico di Milano School of Management (Italia): Presentó el International Flex EMBA, un máster de 18 meses asociado a WOBI, para directivos que quieren combinar el estudio internacional con compromisos de trabajo utilizando una de las plataformas de aprendizaje digital.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
MBA. Se proponen generar profesionales con más habilidades "blandas". Foto: Shutterstock.

RR.HH.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

innovaciónIEEMMBA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad