Cinco relatos ligados

Compartir esta noticia
Acevedo Kanopa es periodista y escritor.

Agustín Acevedo Kanopa presenta Historia de nuestros perros, libro galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2015.

Andrés siempre estuvo intrigado por varios objetos que Julito, su amigo, ha atesorado por años. Una de ellas es una camiseta de Nacional, suplente, que lejos de haber protagonizado hazañas es reflejo de horas oscuras. "Desde el liceo, cuando solían escaparse en las horas libres a la casa de Julito, siempre se ha topado con ese amuleto que lo acompaña —o más bien, arrastra— a todos lados, incluidas casas de novias, efímeros bares propios, clínicas privadas de rehabilitación y mudanzas de todo tipo. Más de una vez, Andrés —que también es bolso y, como todo bolso, es un realista— le ha preguntado qué propósito tiene llevar a todos lados esa camiseta, la suplente Umbro azul y roja firmada por el plantel de 1997, la camiseta de los años oscuros, con el auspicio de Renner cayendo como grumos de pintura negra en la leche agria del quinquenio Parmalat. Estampadas con marcador negro sobre el rojo casi fosforescente, las firmas de Kanapkis, el Lobo Escames, el Cabeza Salazar, el Pacha Barilko, el Seco Rodríguez. Casi ninguno sobrevivirá a las purgas institucionales de 1998, cuando Nacional se regenere y empiece a ganar campeonatos uruguayos otra vez". No. Sería muy simplista definir a El béisbol criollo como un cuento de fútbol. Pero tanto este como los otros cinco relatos que forman parte de Historia de nuestros perros (Estuario, 180 páginas, 350 pesos, ganadora del Premio Nacional de Literatura 2015), tienen ese poder de atrapar, casi que desde cualquier párrafo, desde lo cotidiano y lo identificable. Así, bajo la pluma de Agustín Acevedo Kanopa, se suceden historias de caballos, peces y hormigas, veranos y vacas gordas, Travoltas y escenas en la costa canaria, niñez, juventud y ocaso. Los cuentos están atravesados transversalmente por jaurías de perros, que a su vez son testigos de los temas del hombre.

Con este trabajo, premiado por el Ministerio de Educación y Cultura, Acevedo Kanopa va más allá en esos "caleidoscopios a partir de los fragmentos de ese espejo estallado que es nuestra realidad" (como se señala en la contratapa) en los que se había sumergido en su anterior trabajo, el también elogiado Eucaliptus. Ya es un nuevo referente.

NOVEDADES LITERARIAS.

La última salida - Destino, $ 550.

El argentino Federico Axat es el autor de este thriller que ha sido traducido a casi 30 idiomas y que ya será llevado a Hollywood.

La prueba - Planeta, $ 490.

Científica, filóloga y antropóloga, la española Mado Martínez se propone hallar una respuesta a la mayor interrogante: ¿hay vida después de la muerte?

Código Francisco - Sudamericana, $ 590.

Marcelo Larraquy, historiador y periodista, analiza cómo el Papa se transformó en el principal líder político mundial y cómo actúa.

La persistencia de la memoria - Hum, $ 390.

Ensayo de Octavio Nadal y Ruben Tani sobre la historia y la enseñanza de la filosofía, algo a la vez clásico y de necesaria actualidad.

Clean South - Grijalbo, $ 590.

Alejandro Junger, médico uruguayo impulsor del método Clean, ofrece recetas ideales para celíacos, veganos, vegetarianos y quienes busquen lo sano.

Nacida bajo el sol de Acuario - Alfaguara, $ 590.

Otra entrega de la exitosa serie Nacias, de Florencia Bonelli, destinada al público adolescente. Sueños y desafíos en 600 páginas.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Acevedo Kanopa es periodista y escritor.

LIBROS

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar