Archivos recientemente desclasificados revelan que la familia de Mengele huyó desde Uruguay

Los documentos revelan el espionaje que se le hizo a la esposa del criminal de guerra y a su hijastro, que entonces era menor de edad

Compartir esta noticia
Mengele y una mujer.jpg.bmp
Mengele en Brasil con una mujer no identificada.

Los documentos recientemente desclasificados por el gobierno de Javier Milei sobre la presencia de nazis en Argentina revelan que la esposa del criminal de guerra Josef Mengele huyó desde Uruguay hacia Suiza en julio de 1960. Lo hizo acompañada de su hijo menor de edad, quien era hijastro y sobrino del “ángel de la muerte”.

El gobierno de Argentina desclasificó el mes pasado cerca de 1.850 documentos oficiales que revelan detalles inquietantes sobre la presencia y el encubrimiento de criminales de guerra nazis en el vecino país tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esta decisión, fue celebrada por organizaciones de derechos humanos y entidades como el Centro Simon Wiesenthal, que durante décadas han reclamado el acceso a este tipo de información.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentran detalles de las estadías en Argentina de figuras clave del nazismo como Josef Mengele, Adolf Eichmann y Erich Priebke. Mengele, conocido como “el ángel de la muerte” por sus experimentos inhumanos en el campo de concentración de Auschwitz, ingresó al país en 1949 bajo una identidad falsa y, sorprendentemente, en 1956 solicitó documentación con su nombre real.

Es sabido que el médico nazi contrajo matrimonio con la viuda de su hermano, Marta María Will, ceremonia que tuvo lugar en Colonia, Uruguay, en 1958. Pero entre los hallazgos más significativos del archivo desclasificado se encuentra la huida de Marta María Will y su hijo menor de edad, Karl-Heinz, quienes lograron escapar desde Uruguay rumbo a Suiza en julio de 1960, apenas semanas después del histórico secuestro de Adolf Eichmann por parte del Mossad en Buenos Aires.

Según consta en papeles rotulados como “secretos” y “confidenciales”, la esposa de Mengele y su hijo abordaron un vuelo comercial que partió desde Montevideo con destino final en territorio suizo, donde contaban con redes de apoyo y refugio asegurado. El escape se produjo en un contexto de creciente presión internacional sobre América del Sur por el refugio que muchos países ofrecieron durante años a criminales de guerra, los que durante el gobierno de Perón tuvieron una puerta abierta prácticamente de par en par.

Antes de su salida de la región, Marta Will había sido interrogada por la Policía Federal argentina, a raíz de las investigaciones en curso sobre el paradero de su esposo. Dijo no saber dónde se encontraba Mengele, quien había ingresado a Argentina en 1949 con una identidad falsa y vivió entre Buenos Aires, Rosario y, más tarde, Paraguay y Brasil. En este último país murió el 7 de febrero de 1979, a los 67 años, mientras se bañaba en una playa. Su deceso fue causado por un accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió con el agua a la cintura.

Permiso de buena conducta

Un documento “estrictamente secreto y confidencial” fechado el 29 de junio de 1960 da cuenta que Marta María Will y su hijo habían iniciado trámites para obtener certificados de buena conducta para poder viajar. “A través de sus dichos se toma conocimiento de que se ausentan definitivamente de nuestro país para radicarse en Suiza, lugar en el que su hijo continuará sus estudios”, señala.

La esposa de Mengele reconoce que en ese país europeo se sentiría “más tranquila”, porque “las leyes suizas no contemplan los pedidos de extradición”. Poco antes, se había pedido a Argentina la extradición de Mengele, que al principio fue negada por “falta de pruebas” sobre su pasado criminal. Cuando el nazi vio que se empezaba a achicar el cerco en torno a él, fugó dejando en Argentina a su esposa e hijastro.

“Preguntada por la situación de su esposo, respondió que desconoce absolutamente dónde se encuentra, que se retiró del domicilio en el mes de abril próximo pasado, sin expresarle dónde se dirigía y que las únicas noticias que tiene a partir de esa fecha, son las contenidas en una carta. La misma no tiene firma, pero la señora de Mengele reconoce la letra de su esposo, y en ella le expresa sus intenciones de dirigirse a Venezuela o al Paraguay; es de hacer notar que la estampilla de esa correspondencia tiene matasellos de una agencia de la Capital Federal”, señala el documento.

Y agrega: “En lo que respecta a la forma en que se pondrá en conexión con Mengele para comunicarle su nuevo domicilio en Suiza, manifestó que ignora cómo hará, pero que supone que establecerá contacto por intermedio de algún amigo o por los medios que su esposo pueda arbitrar”. Luego destaca: “Queda en el ánimo de la investigación la seguridad de que la señora de Mengele conoce perfectamente el lugar en que se encuentra su esposo y que mantiene contacto con él”.

Mengele docuemtno montevideo.jpg.bmp
Documento que revela la huida de la familia de Mengele desde Montevideo.

Espionaje de gobierno

Mientras Marta Will se movía para obtener los permisos que le permitieran salir del país, la policía argentina montaba tras de sí un operativo de inteligencia.

Así lo detallan los documentos: “Al retirarse la señora de Mengele de esta División, se le efectuó un discreto seguimiento que permitió establecer su concurrencia a las oficinas de la calle Maipú Nº 62, lugar ocupado en su mayor parte por estudios de abogados, no estableciéndose a cuál de ellos penetró, por razones de discreción. Al salir se dirigió a la calle Rivadavia y Callao utilizando para hacer el viaje el subterráneo de la línea A, razón por la cual el automóvil asignado al servicio perdió contacto con el personal. En el lugar de referencia ascendió a un automóvil conducido por una persona del sexo masculino chapa 324.246, que según informes de la Dirección de Tránsito es de propiedad de Gustavo Horst von Paetsch, domiciliado en la calle Callao Nº 53, Capital Federal. Es de hacer notar que en este último lugar se encuentra ubicado el local de exposición y venta de calefones y cocinas ‘Orbis’, de propiedad de Roberto Mertig, al cual se sindicó anteriormente como una de las personas de confianza del investigado”.

Mientras la esposa de Mengele era interrogada, un efectivo redactó un acta que ella firmó al pie, de puño y letra. Los investigadores reconocen que esto fue un ardid para “demorarla”, mientras llegaba el auto con el que le harían el seguimiento.

Josef Mengele
Josef Mengele.

Se concreta la huida

El cerco que se estrechaba cada vez más sobre su marido prófugo la comprometía a ella misma, ya que la Policía sabía que les estaba mintiendo. Fue entonces que la mujer cambió su discurso. El 14 de julio, otro memorándum daba cuenta que Marta Will y su hijo ya habían partido “con destino a Suiza”. Y que ella había señalado que necesitaba viajar “de forma urgente”, debido a “la muerte de su padre”.

Esto les fue confirmado desde la capital uruguaya: “Comunico al señor jefe que de acuerdo a averiguaciones practicadas por personal de esta Central de Búsqueda se ha logrado saber que el día 11 del corriente llamaron a la compañía Swissair desde su filial en Montevideo, comunicando que están en lista de Primera Clase desde Montevideo a Zurich los pasajeros Ceria Mengele (sic) y un menor, aduciendo que esa reserva es un tanto confusa ya que la señora referida tiene que viajar urgentemente por fallecimiento del padre. Los pasajeros en cuestión salieron en el día de ayer desde el lugar indicado con destino a Suiza”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nazispremium

Te puede interesar