Redacción El País
Hoy, miércoles 12 de marzo, en el marco del Día Mundial del Glaucoma, la Sociedad Uruguaya de Glaucoma (SUG) llevará a cabo una jornada de detección precoz en el Hospital de Clínicas. La actividad incluirá toma de presión ocular y examen clínico del nervio óptico, con el objetivo de diagnosticar esta enfermedad a tiempo y prevenir la ceguera irreversible.
La jornada se realizará de 9:00 a 11:30 horas en el hall central del hospital y está dirigida a toda la población, en especial a personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de glaucoma.
Glaucoma: el “ladrón silencioso de la visión” que afecta a millones de personas
El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en Uruguay y en el mundo. Afecta aproximadamente al 3% de la población. La detección precoz es la mejor estrategia para evitar la progresión de la enfermedad y preservar la visión.
El glaucoma es una enfermedad asintomática en sus etapas iniciales. Según la presidenta de la SUG, Elisa Blanco, muchas personas desconocen que la padecen, lo que aumenta el riesgo de diagnóstico tardío y, en consecuencia, de pérdida de visión.
“Es una enfermedad que no da ningún síntoma. Por eso es tan importante la consulta con un médico oftalmólogo para determinar si hay indicios de esa u otra patología que puedan estar quitando visión. De hecho, como es asintomática y es la principal causa de ceguera, se la conoce como el ladrón silencioso de la visión”, indicó Blanco.
A nivel global, el glaucoma afecta a aproximadamente 70 millones de personas, representando el 15% de los casos de ceguera en el mundo. Se estima que para 2030 más de 80 millones de personas sufrirán esta patología. En los países en desarrollo, el 90% de los afectados desconoce que la padece, lo que resalta la importancia de la detección temprana mediante chequeos regulares.

Recomendaciones para prevenir el glaucoma
- Realizar un control oftalmológico anual a partir de los 40 años y con mayor frecuencia después de los 60.
- Monitorear la presión ocular y el estado del nervio óptico.
- Consultar al oftalmólogo si existen antecedentes familiares de glaucoma.
- No esperar a tener síntomas, ya que el glaucoma no da señales en sus etapas iniciales.
Conocer el riesgo, actuar a tiempo y acudir a controles regulares puede marcar la diferencia entre mantener la visión o perderla de forma irreversible.
Otras actividades en Montevideo por el Día Mundial del Glaucoma
Además de la jornada de detección en el Hospital de Clínicas, desde el martes por la noche está iluminada la fachada del hospital como parte de la campaña de concientización.
También este miércoles se ilumina la Puerta de la Ciudadela, uniendo a Montevideo a la iniciativa global de sensibilización sobre esta enfermedad.

¿Qué es el Glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad ocular que deteriora al nervio óptico y puede provocar ceguera.
Mediante exámenes oculares periódicos, detección temprana y tratamiento adecuado usted puede prevenir el daño visual, el cual es irreversible. Constituye una de las primeras causas de ceguera junto con la diabetes y la maculopatia.
¿Cómo afecta la visión?
Los cambios visuales son graduales, inicialmente se afecta la visión periférica, por lo que uno puede no darse cuenta que padece glaucoma. Con el tiempo, la pérdida visual también afecta la visión central en forma progresiva.
¿Quién corre riesgo?
Toda la población está expuesta a tener glaucoma pero los que presentan mayores riesgos de desarrollar son:
- personas mayores de 40 años
- antecedentes familiares de glaucoma
- factores raciales (afrodescendientes)
- antecedentes de traumatismos o inflamaciones oculares y diabetes
- miopía
- hipertensión arterial
- factores vasculares
- jaquecosos y/o migrañosos
- quienes utilizan corticoides en forma crónica
La presión ocular elevada es claramente el factor de riesgo más importante para desarrollar glaucoma.
-
¿Cuál es el fruto seco que combate la degeneración ocular según los resultados de un nuevo estudio?
Un elixir de nutrición y salud: las ventajas y beneficios del jugo de papaya y zanahoria
Las personas diagnosticadas como psicópatas podrían tener "ceguera emocional", o alexitimia
El planeta ve cada vez más borroso: proyectan que el 50% de la población tendrá miopía en 2050