Fiebre hemorrágica, la enfermedad que preocupa a Europa. Enterate cuáles son sus síntomas y cómo se contagia

Autoridades sanitarias europeas alertan que se trata de "la mayor amenaza actual para la salud".

Compartir esta noticia
matadero.jpg
En la industria agropecuaria puede darse la transmisión de FHCC.
Foto: Commons.

Redacción El País
La Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) llegó a España y las autoridades de Gran Bretaña están en alerta y señalan su riesgo sanitario.

La FHCC, una enfermedad causada por el Nairovirus (de la familia Bunyaviridae). Dicho virus se transmite del reino animal a los seres humanos a través de:

—La picadura de una garrapata
El contacto con la sangre o los tejidos de animales infectados durante o inmediatamente después de la faena en un matadero, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En otras palabras: el trabajo en mataderos y frigoríficos es uno de los factores a tener en cuenta.

Síntomas y consecuencias

El Nairovirus causa graves brotes de fiebre hemorrágica viral, con una tasa de letalidad de entre 10% y 40%. Según la OMS, es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia. La organización señala que los síntomas comienzan de forma repentina: fiebre, dolor muscular, mareos, dolor y rigidez de cuello, lumbago, cefalea, irritación de los ojos e hipersensibilidad a la luz.

Además, durante la enfermedad puede inicialmente haber náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta; a eso le pueden seguir bruscos cambios de humor y confusión.

De dos a cuatro días después, la agitación puede dar paso a somnolencia, depresión y debilidad. En casos muy agravados, quienes padecen esta enfermedad pueden presentar signos de hepatitis.

Otras señales: taquicardia, adenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos), y erupción por hemorragia cutánea en mucosas internas como boca, garganta y piel.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sanavirussalud pública

Te puede interesar