Es dietista oncológica y recomienda evitar estos 3 hábitos para reducir el riesgo de cáncer

En un contexto donde las estadísticas de cáncer muestran un incremento alarmante, especialmente entre las poblaciones más jóvenes, sus recomendaciones adquieren una relevancia particular.

Compartir esta noticia
Cáncer de mama
Oncóloga atiende a una mujer en consultorio

El Comercio/GDA
La dietista oncológica Nichole Andrews es referente en la lucha contra el cáncer. En esta oportunidad compartió a través de sus redes sociales tres cambios esenciales que implementó en su vida para minimizar el riesgo de esta enfermedad.

En un contexto donde las estadísticas de cáncer muestran un incremento alarmante, especialmente entre las poblaciones más jóvenes, sus recomendaciones adquieren una relevancia particular.

"El conocimiento es poder, y estoy aquí para lanzar algunas bombas de verdad sobre cómo reducir el riesgo de cáncer", declaró Andrews, quien también es autora del influyente libro The Fck Cancer Cookbook.

Hábitos que hay que dejar para reducir el riesgo de cáncer

Su primer gran cambio en la dieta fue eliminar completamente las carnes procesadas. Estos productos, que incluyen carnes saladas, curadas, ahumadas o conservadas químicamente, fueron clasificados como "cancerígenos para los humanos" por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud en 2015, asociándolos directamente con el cáncer colorrectal.

Además, Andrews decidió dejar de tomar alcohol. "Omito todo el alcohol de mi vida", enfatizó. Esta decisión está respaldada por datos que vinculan el consumo de alcohol con al menos siete tipos de cáncer, incluyendo los de mama, intestino, hígado y garganta, como lo ha señalado el Cirujano General de Estados Unidos, Vivek Murthy.

Tomar alcohol, brindis
Personas tomando alcohol
Foto: Freepik

El tercer pilar de su estrategia personal es la cautela con el consumo de suplementos. "No busque suplementos para reducir el riesgo de cáncer, porque, de hecho, las dosis altas de suplementos pueden aumentar el riesgo de cáncer", advirtió la experta.

"Yo no tomo ningún suplemento a menos que me lo recomiende mi médico", agregó, subrayando la importancia de seguir consejos médicos profesionalizados en lugar de caer en la automedicación.

Estas medidas personales, según Andrews, son pasos concretos que todos podemos tomar para mejorar la salud a largo plazo. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recalca la importancia de adoptar hábitos saludables generalizados, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada.

Adultos hacen ejercicio físico al aire libre
Hábitos saludables: adultos hacen ejercicio físico al aire libre
Foto: Freepik

Asimismo, resalta la necesidad de evitar factores de riesgo conocidos, como el tabaquismo y la exposición excesiva al sol, y la relevancia de las vacunaciones y pruebas de detección temprana.

Además, evitar factores de riesgo, cumplir con la vacunación contra el VPH y la hepatitis B, y la realización regular de pruebas de detección para descubrir el cáncer en etapas tempranas, cuando es más tratable.

Con un mensaje claro y medidas prácticas, Nichole Andrews invita a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y tomar decisiones conscientes que no solo pueden preservar nuestra salud, sino potencialmente salvar nuestras vidas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

cáncerGDA

Te puede interesar