¿Cuánta agua tengo que tomar a diario? La cantidad estimada por expertos y la importancia de la hidratación

El consumo de líquidos es necesario por el papel que juega el agua en distintos procesos del organismo y, aunque hay un estimado de litros que se deben consumir, hay factores que influyen en la cifra.

Compartir esta noticia
Una mujer tomando un vaso de agua.
Una mujer tomando un vaso de agua.
Foto: Unsplash

Redacción El País
La hidratación es esencial para la salud, pero la cantidad de agua necesaria varía por persona. Esta variable se ve afectada por la salud, nivel de actividad y el lugar de residencia del individuo.

La cantidad de agua que una persona debe consumir diariamente es una cuestión compleja que ha sido objeto de diferentes recomendaciones a lo largo de los años. No existe una fórmula estándar, puesto que depende de cada persona.

El papel del agua en las funciones corporales

El agua constituye del 50% al 70% del peso corporal y es crucial para la supervivencia del cuerpo humano. Algunas de las funciones del agua en el organismo son la eliminación de desechos, la regulación de la temperatura, la lubricación de articulaciones y la protección de tejidos sensibles. La deshidratación, incluso leve, puede reducir la energía y causar fatiga, según indicó Mayo Clinic.

Los adultos en climas templados —como el de Uruguay— necesitan un consumo de líquido diario de aproximadamente 3,7 litros en hombres y 2,7 litros en mujeres. Esta cantidad incluye todos los líquidos ingeridos, tanto de bebidas como de alimentos, representando el de los alimentos el 20% del total.

La idea de tomar ocho vasos de agua por día, un objetivo fácil de recordar y ampliamente difundido, no aplica para todos puesto que las necesidades de hidratación pueden variar. Algunos pueden requerir menos y otros más. La cantidad se ajusta en función del ejercicio que se realice, el clima en el que se viva, el estado de salud de la persona e incluso situaciones como el embarazo y la lactancia.

Otros líquidos y alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, contribuyen a la hidratación. Las bebidas como la leche y los jugos también son fuentes importantes de líquidos, aunque se debe tener cuidado con las bebidas endulzadas con azúcar debido a su alto contenido calórico, recomendó el sitio web médico.

Se puede considerar que se tiene un consumo de líquidos adecuado si raramente se siente sed y si el color de la orina es claro o ligeramente amarillo. Los médicos y dietistas pueden ofrecer asesoramiento personalizado sobre la cantidad de agua que se debe tomar.

El riesgo del consumo de agua en exceso

Aunque es raro, el consumo excesivo de agua puede llevar a hiponatriemia, una afección peligrosa donde los niveles de sodio en sangre son demasiado bajos, se advirtió en el portal. Esto es algo que se debe vigilar especialmente en atletas que beben una gran cantidad de agua para prevenir la deshidratación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar