Consejos de belleza en TikTok exponen a adolescentes a ingredientes peligrosos para la piel según nuevo estudio

Investigadores estadounidenses descubrieron que los tutoriales de belleza en línea pueden causar alergias y desinformar a los jóvenes.

Compartir esta noticia
Cuidado de la piel.jpg
Foto: Unsplash.

Populares en TikTok, los videos de skincare (cuidado de la piel, en inglés) no tienen un rango de edad específico, y llegan a todo tipo de público. Un estudio inédito desarrollado por científicos de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, y publicado este lunes en la revista Pediatrics, muestra que este tipo de contenido expone a niños y adolescentes a combinaciones perjudiciales para la salud.

Los investigadores crearon una cuenta en la plataforma, simulando tener 13 años, y examinaron cien videos populares dirigidos al público joven. A partir de esto, recopilaron datos demográficos de los influencers, además de cuantificar y tipificar los productos utilizados por ellos y el costo de todo. Luego, crearon una lista de sus ingredientes activos e inactivos. El hallazgo es alarmante: niñas de 7 a 18 años están usando, en promedio, seis cosméticos diferentes en el rostro, y algunas llegan a más de una docena.

Entre las publicaciones más vistas, circulaban en promedio 11 ingredientes activos potencialmente irritantes, lo que ponía a las creadoras de contenido en riesgo de desarrollar irritación cutánea, sensibilidad al sol y una alergia conocida como dermatitis alérgica de contacto. Evidencias previas, según los expertos, mostraron que el desarrollo de esta alergia puede limitar los tipos de jabones, champús y otros productos que los usuarios pueden aplicar por el resto de sus vidas.

"Este alto riesgo de irritación provino tanto del uso de múltiples ingredientes activos al mismo tiempo, como los hidroxiácidos, como de la aplicación repetida del mismo sin saberlo, ya que se encontró en tres, cuatro o cinco productos diferentes", explica la dermatóloga e investigadora Molly Hales, una de las autoras del estudio.

Más de un producto por minuto

Cuidado de la piel.jpg
Foto: Unsplash.

En uno de los videos analizados, una creadora de contenido aplicó 10 productos en su rostro en seis minutos. A medida que los usaba, comenzó a expresar incomodidad y ardor, y en los últimos minutos desarrolló una "reacción cutánea visible", como detalló la médica Tara Lagu, responsable de supervisar al equipo de investigadores de Northwestern. Los científicos también advierten que solo el 26% de las rutinas diarias incluían protector solar, considerado uno de los elementos más importantes a cualquier edad.

"El uso indiscriminado de productos dermatológicos con ácidos y otros activos, como vitamina C y niacinamida, por parte de jóvenes representa un riesgo para la salud de la piel. A esa edad, la piel es naturalmente más sensible y reactiva, especialmente la del rostro, volviéndose más vulnerable a los efectos adversos de estos compuestos. Cuando se usan sin orientación adecuada, pueden comprometer la integridad de la barrera cutánea, causando resequedad, descamación, enrojecimiento, ardor y quemazón", detalla la dermatóloga Paula Fujioka.

Además del daño a la piel, la rutina de skincare de adolescentes cuesta en promedio $168 dólares, que los autores estiman que dura aproximadamente un mes, dependiendo del tamaño de los productos. En algunos casos, el estudio calcula que los tratamientos diarios superan los $500 dólares.

Aunque el fenómeno fue diagnosticado en EE.UU., también repercute en otros países. La niña vestida como la superheroína de Marvel, por ejemplo, es brasileña. Y la escena donde enumera sus infinitos productos fue compartida por su madre, quien dice sentirse orgullosa de la vanidad de su hija, con más de 80 mil visualizaciones en TikTok, ilustrando esta tendencia preocupante. En consultorios de todo el país, los médicos ya notan un aumento de casos relacionados con tratamientos excesivos, muchas veces con productos inadecuados para la edad y guiados por influencers.

"El skincare debería comenzar solo en la adolescencia, con la aparición del acné, y basarse únicamente en productos simples, como jabones adecuados, protector solar e hidratante", recomienda Jandrei Rogério Markus, presidente del Departamento Científico de Dermatología de la Sociedad Brasileña de Pediatría (SBP).

Para él, el exceso de información "innecesaria" también pone en riesgo la salud mental de los jóvenes:

"El consumo de contenido sobre belleza, e incluso sobre salud, en redes sociales por parte de niños y adolescentes es preocupante. Los padres deben monitorear y fomentar el pensamiento crítico en sus hijos, con diálogo abierto, para que puedan discernir qué información es válida y tengan autoestima y conciencia de que los estándares de belleza no son fijos", advierte.

Cuidado de la piel.jpg
Foto: Unsplash.

Estándares estéticos y "sesgo racial"

Según el estudio, también había en algunos casos un "lenguaje racial preferencial y codificado" que enfatizaba una piel "más clara y brillante". Sin mencionar las "asociaciones reales entre el uso de estas rutinas y el consumismo", señaladas por Tara. Los investigadores concluyeron que estos videos ofrecen poco o ningún beneficio para su público objetivo. Además, dado cómo funcionan los algoritmos, es casi imposible que padres o pediatras sepan exactamente qué están viendo los jóvenes. Los peligros van más allá del daño a la piel.

"Es problemático mostrar a niñas dedicando tanto tiempo y atención a su piel" dijo Hales. "Establecemos un estándar muy alto para ellas. La búsqueda de la salud se ha convertido en una virtud en nuestra sociedad, pero el ideal de salud también está muy ligado a los ideales de belleza, delgadez y blancura. Lo insidioso de los 'cuidados de la piel' es que afirman ser sobre salud".

O Globo - GDA

Relacionadas

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Cuidado de la piel

Te puede interesar