El Universal / GDA
Nutricionistas y médicos recomiendan la ingesta de espinaca, ya que es un alimento muy nutritivo y además tiene múltiples beneficios para la salud. Entre otros, ayuda al sistema inmunológico, a reducir la hipertensión, a combatir la diabetes, favorecer el sistema óseo, y la buena salud de la piel, además de que provee antioxidantes. Sin embargo, puede tener algunas contradicciones médicas para ciertas personas.
Quiénes no deberían comer espinaca
- Personas con problemas renales
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México informa que la espinaca es una gran fuente de "vitaminas A (caroteno), C, E, K, yodo, magnesio, manganeso y varios antioxidantes, por lo que es una hortaliza de alto valor nutritivo y con bajo aporte calórico. Además, contiene fibra, fósforo, vitamina B1, ácidos grasos omega 3, vitamina B3, ácido pantoténico y selenio".
Las espinacas son ricas, también en oxolatos, un compuesto que genera sales en el organismo, las cuales, al combinarse con el calcio, de acuerdo con El doctor Ivan Porter II, nefrólogo de Mayo Clinic, podrían generar piedras en los riñones, es decir, cálculos renales, o bien, aumentar de volumen o cantidad si ya se padecen. Personas con infecciones urinarias o en la vejiga, litiasis u otras enfermedades relacionadas a los riñones, deben evitarla.
- Menores de 5 años
En un artículo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se detalla que las espinacas contienen altos niveles de nitratos, unos compuestos que pueden convertirse en nitritos que pueden provocar dificultades en el transporte del oxígeno en la sangre, provocando dificultades para respirar o el famoso "síndrome del niño azul" que pone labios y extremidades moradas en los bebés debido a la falta de oxigenación. - Personas con problemas intestinales
Si bien no está prohibido médicamente que personas con padecimientos estomacales e intestinales consuman espinaca, sí se recomienda reducir su consumo. El alto contenido de fibra que contiene esta hortaliza puede causar o agravar síntomas como hinchazón, gases o diarrea, por su puesto, si se come en exceso.
Estas fueron algunas de las personas que deberían reconsiderar el alto consumo de espinaca. Cocida y bien lavada, estos efectos pueden reducirse, sin embargo, siempre es mejor consultar a un especialista médico o nutricionista antes de sumar su ingesta en la dieta diaria.
-
¿Cómo saber si tengo deficiencia de magnesio? Los primeros síntomas a los que debemos prestar atención
Lista inteligente: ¿qué frutas y verduras conviene comprar a fines de junio y principios de julio de 2024?
Esta súper vitamina es fundamental para el cerebro y también ofrece beneficios para piel, cabello y ojos
Las lentejas: el superalimento que tiene más proteína que la carne y reduce el azúcar en sangre